• MIÉRCOLES,  06 DICIEMBRE DE 2023

Columnistas  |  21 noviembre de 2023  |  12:00 AM |  Escrito por: Fernando Jaramillo Botero

47 Patrimonios Mundiales de la Humanidad - 11

0 Comentarios


Fernando Jaramillo Botero

El Sistema Normativo de los Wayuus, Aplicado por el Pütchipü’üi -“Palabrero”.

Por Fernando Jaramillo Botero

Inscrito en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hace parte del reconocimiento a las tradiciones ancestrales de la comunidad Wayuu de la Guajira colombiana, pero que también incluye tribus de la zona venezolana, para los Wayuus la frontera entre los dos países no existe y ellos son dueños de ese territorio desértico y selvático donde escasea el agua y los alimentos. El Palabrero es figurativamente como el “amigable componedor” que interviene en los litigios de los grupos o tribus Wayuus para mediar y solucionar los problemas entre ellos que pueden ser por ofensas familiares, por daños materiales en cultivos o animales o por problemas de tierras y linderos teniendo en cuenta que para ellos la propiedad es en común y proindiviso y cada familia tiene derecho a estar allí, cultivar, tener sus animales, sacar sal y movilizarse libremente por todo el territorio.

Otra de las funciones muy particular del Palabrero es negociar o fijar la dote que pagará el “prometido” cuando se va a casar con una integrante de otro grupo, familia o tribu, por lo general esta dote esta representada en vacas, caballos, ovejas y en ocasiones se incluyen hasta perros y gallinas, para los Wayuus los animales son de gran importancia y tenerlos les da poder y jerarquía en la comunidad y les permite obtener buenos ingresos con los productos que venden entre ellos.

La telenovela “Guajira” de Fernando Gaitán y dirigida por Pepe Sánchez mostró en la televisión nacional hace ya varios años la cultura de estos grupos étnicos que han sobrevivido a través del tiempo y conservan una gran unidad familiar y todas sus tradiciones a través de la oralidad, es una comunidad tan cerrada que no es fácil que un hombre blanco se case  con una mujer Wayuu, solo lo permiten  en casos muy especiales y concertados con el Palabrero y con la comunidad.

Igualmente, la película “Pájaros de Verano” de Cristina Gallego y Ciro Guerra muestra el conflicto entre familias Wayuus en la época de la bonanza de la marihuana que afecto al país durante varias décadas, la ambición del dinero rápido y según algunos, dinero fácil permeo a una familia Wayuu que pierde el honor y el respeto por haber faltado a sus principios éticos y morales.

Otro fenómeno que ha afectado a esta comunidad indígena es la corrupción de los gobernantes que vive el país y que ha usurpado gran parte de los recursos de la nación limitando el dinero para  obras de infraestructura que contribuyan a mejorar su calidad de vida. La mina de carbón del Cerrejón y la vía férrea desde la mina hasta puerto Colombia por donde se exportan más de 50 mil toneladas diarias de carbón mineral también afectó a los Wayuus quienes vieron partido su territorio y las regalías que paga la multinacional no llegan a donde más se necesitan y gran parte de este dinero se pierde entre la corrupción y la burocracia.

La Guajira debería tener mayores niveles de desarrollo y mejor calidad de vida de todos sus habitantes, ya que en sus territorios se encuentra la mina del Cerrejón, una de las mas grandes del mundo, los pozos de gas de María Conchita, Ballena y Chuchupas que surten gran parte del país y las salinas de Manaure que producen gran cantidad de la sal consumida por los colombianos, desafortunadamente, estas empresas manejadas por multinacionales contribuyen muy poco para mejorar la calidad de vida de los guajiros y gran parte de las regalías se dilatan.

El turismo ha florecido en la Guajira y muchas personas visitan Riohacha su capital y las playas hacia el norte donde se encuentra el cabo  de la Vela y punta Gallinas bien al norte, recorrer la Guajira bordeando el mar Caribe por más de cuatro horas para conocer estos sitios exóticos y particulares es una experiencia inolvidable.

Noviembre de 2023

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2023 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net