• VIERNES,  29 SEPTIEMBRE DE 2023

Columnistas  |  19 septiembre de 2023  |  12:00 AM |  Escrito por: Fernando Jaramillo Botero

38 Patrimonios Mundiales de la Humanidad

0 Comentarios


Fernando Jaramillo Botero

Por Fernando Jaramillo Botero

Parque Nacional Natural de Los Katíos

Este Parque Nacional comprende un área de 720 kms2 , está ubicado en los municipio de Ungía (Chocó), Riosucio (Chocó) y Turbo (Antioquia), y fue inscrito por Unesco en 1994 al considerar esta zona en riesgo por la deforestación que atenta su frágil ecosistema y por la amenaza del turismo depredador que ya impacta al Parque Nacional el Darién, así mismo, los cultivos de coca y marihuana son cada vez mayores por la facilidad de matizarlos entre la vegetación y sacar sus productos al mercado internacional, a través de la costa Pacífica o por el golfo de Urabá surcando el río Atrato.

Entre sus principales atributos está la presencia de más de 700 especies botánicas, algunas endémicas y otras en vía de extinción, más de 400 aves, cerca de 200 especies de mamíferos, más de 50 especies de peces y mucho más; la mitad de su territorio es zona plana y húmeda producto de su clima tropical y con alta pluviosidad y la otra mitad son colinas montañosas con fuertes lluvias y alta humedad lo que le otorga atributos únicos en su biodiversidad.

El turismo tiene en este parque de Los Katíos un gran potencial para avistamiento de aves y herpetos, así mismo, para disfrutar de sus aguas frías y refrescantes, aunque no se debe permitir un flujo masivo de personas pues su capacidad de carga es mínima por lo sensible del territorio.

Santuario de Fauna y Flora de Malpelo

Inscrito por la Unesco en 2006 es un atractivo muy significativo para el occidente colombiano y para el Eje Cafetero por su cercanía al puerto de Buenaventura. Malpelo es una roca volcánica que brota del mar para recibir una fauna rica y exótica y el mar contiguo alberga gran cantidad de peces, cetáceos, corales, moluscos y algunos mamíferos marinos, está rodeada por once islotes que la protegen de la fuerza del océano en este sector. Es uno de los mejores sitios del mundo para hacer buceo por la profundidad de sus aguas, la transparencia del océano y las grutas submarinas de donde emergen continuamente pequeños monstruos marinos como las morenas o las anguilas.

Caso especial merecen los tiburones que aquí se ven por miles y es posible bucear con ellos con un mínimo riesgo, desde Buenaventura parten lanchas, yates y catamaranes casi todos los fines de semana con expertos buceadores que pasan horas y horas inmersos contemplando este paisaje submarino, mantarrayas voladoras, meros gigantes, langostas verdi azules y mucho más es lo que ofrece este universo submarino tan preciado por extranjeros y tan desconocido para nuestros coterráneos. De cuidado más que los animales, son las corrientes submarinas que en cualquier descuido nos pueden jugar una mala experiencia, varios accidentes se registran ya en sus aguas por la falta de experiencia o precaución de los buzos que se confían y pueden ser arrastrados varios kilómetros dejándolos a la deriva y con pocas opciones de supervivencia.

En su pequeño territorio viven y anidan más de 100 mil aves de varias especies que aportan sus excrementos para alimentar a otros seres vivientes que hacen parte del hábitat natural protegido los 365 días del año por la Armada Nacional en razón a su fragilidad y agresividad de los pescadores ilegales.

PUBLICIDAD

Comenta este artículo

©2023 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net