lunes 14 Jul 2025
Pico y placa: 5 - 6

Habitantes de Guaduales de la Villa denuncian afectación ambiental por parte de la Constructora Bolívar

6 julio 2025 10:42 pm
Compartir:

Habitantes de los barrios Guaduales de la Villa y Ciudadela Comfenalco, solicitaron a la Constructora Bolívar tomar medidas urgentes frente a la afectación ambiental que viene causando el paso continuo de volquetas con tierra y otros materiales por este sector, dentro de la construcción de una nueva urbanización que realiza dicha constructra.

La petición fue firmada por cerca de 100 vecinos de los dos barrios que siente que el polvo, el ruido y ‘el pantano’ en días de lluvia está afectando su diario vivivir.

“En los últimos meses hemos evidenciado un aumento preocupante de polvo y partículas en suspensión debido al constante tránsito de volquetas y maquinaria pesada, lo cual ha ocasionado múltiples afectaciones a la salud (especialmente enfermedades respiratorias en niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes), a la calidad de vida y al deterioro de nuestras viviendas y negocios”, dicen los firmantes de la carta

El tránsito de volquetas sin la adecuada cobertura y el movimiento constante de tierra han generado una nube permanente de polvo que se cuela por puertas y ventanas. Las viviendas se ven constantemente sucias, no es posible ventilar adecuadamente, y algunos negocios han tenido que cerrar por la imposibilidad de operar en condiciones adecuadas. Asimismo, la velocidad excesiva con la que circulan los camiones empeora la situación. Así mismo el deterioro en los pavimentos por donde están saliendo estas cargas de altos tonelajes, indican los vecinos de estos dos sectores del sur de la ciudad.

De acuerdo con el derecho de Petición, los vecinos mencionan normas como el Deereto 1077 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorío), que establece que las constructoras deben implementar Planes de Manejo Ambiental (РМА) рага prevenir, mitigar, corregir y compensar los efectos ambientales negativos de sus actividades. Así mismo, la Ley 99 de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, establece que toda obra debe cumplir con principios de desarrollo sostenible y prevención de impactos negativos en las comunidades vecinas.

“También la Resolución 472 de 2017 del Ministerio de Ambiente, que reglamenta la gestión integral de los residuos de construcción y demolición (RCD) a nivel nacional. Esta resolución establece disposiciones para la prevención, reducción, aprovechamiento y disposición final de estos residuos, buscando minimizar su impacto ambiental. Por otra parte, la Corte Constitucional en reiteradas sentencias, (Sentencia T-290 de 1997, Sentencia C-760 de 2008, entre otras), ha sido enfática en que el desarrollo urbanístico debe realizarse de manera sostenible, respetando los derechos fundamentales de las comunidades vecinas a un ambiente sano, a la salud y a la dignidad humana. Las autoridades tienen la obligación de evaluar y mitigar los impactos ambientales negativos de los proyectos urbanísticos y garantizar el acceso a soluciones en caso de vulneración de estos derechos”, argumentan en el derecho de petición los afectados.

Qué piden los vecinos

Estas son las peticiones de los vecinos de estos barrios a la Constructora Bolívar:

1. Cubrir adecuadamente las volquetas con lonas o toldos durante el transporte de materiales, evitando así la dispersión de polvo y residuos por las vías.

2. Implementar un sistema de riego o humidificación frecuente en las vías internas y externas por donde transitan los vehículos, especialmente en horas pico.

3. Exigir a los conductores de volquetas disminuir la velocidad al pasar por zonas residenciales para evitar el levantamiento excesivo de polvo.

4. Realizar mantenimiento regular a los vehículos y maquinaria, para reducir las emisiones de partículas contaminantes.

5. Socializar con la comunidad el Plan de Manejo Ambiental (PMA), indicando las medidas tomadas y los canales de atención a quejas y sugerencias.

6. Reducir el tonelaje de transporte de material por el sector por vías que están diseñadas solo para transporte liviano.

 Qué dice la JAC

En tanto, la Junta de Acción Comunal del barrio Guaduales de la Villa se reunió el sábado pasado con voceros de la constructora para expresarles la preocupación de la comunidad. De acuerdo con información de voceros de la junta, la Constructora Bolívar prometió entrar a considerar las peticiones de los vecinos y darle solución a los problemas.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda