martes 8 Jul 2025
Pico y placa: 7 - 8

LOS LIBROS SIGUEN VIVOS (30)

5 julio 2025 12:29 am
Compartir:

EL GOBIERNO DEL LOGOS

Gabriel Alberto Marín Ceballos

Ensayos

Carátula: Claudia Yaneth González Vélez

Diagramación: Arturo Latorre Ortiz

Ediciones Kanora

Armenia 2021

524 páginas

“Feliz estoy de dar este victorioso parte en tiempos del despertar, de comprender nuestro primer paso hacia la conciencia, que comenzó en la conciencia de estar existiendo en el instante. Estar vivos entre nuevas vibraciones”. Este es uno de los libros más complejos, politemáticos, extraños por su combinación de temas, su visión del mundo, de las sociedades, de Dios y del ser humano, que se ha publicado en el Quindío. Desde el subtítulo, se nos informa respecto a las investigaciones y puntos de vista, las poco convencionales afirmaciones e hipótesis que desarrollará su autor: Bioinvestigación holonárquica para la proyección y realización integral humana.

Producto de lecturas diversas donde ha predominado lo espiritual y lo místico en facetas diferentes no ceñidas a ninguna escuela filosófica ni sectaria, -aunque Gabriel ha hecho parte de algunas-, es un libro que reúne ideas y creencias, al lado de hipótesis, narrativas éticas, metafísicas, políticas y teorías sorprendentes, nada fáciles de asimilar para quienes contemplen la vida y el hombre como algo material y nada más. Conformado por doce extensos capítulos a los cuales su autor denomina Sesiones, los lectores que se atrevan a explorar lo inexplorable, que estén dispuestos a una aventura con el pensamiento filosófico y mágico, religioso, histórico, mítico y ficcional en grados superlativos, encontrarán una guía, un mapa y unas señales nada ortodoxas dentro del pensamiento racional, para aventurarse en lo fantástico.

El libro de Marín Ceballos, puede y debe leerse como en su época se leyó y se entendió la notable y controvertida obra El retorno de los brujos, (1960), Le Matin des Magiciens, en francés, escrito por Louis Pauwels en colaboración con Jacques Bergier y subtitulado Una introducción al realismo fantástico. Trataba temas entonces novedosos: fenómenos parapsicológicos, civilizaciones desaparecidas, el esoterismo y su conexión con el nazismo y otros. El gobierno del logos sigue tal línea de información esotérica. En la historia bibliográfica de nuestra región, no se ha escrito ni publicado una obra semejante cuyo contenido abra puertas de indagación sobre la finalidad del ser humano como persona social y como espíritu.

El gobierno del logos es obra profunda de carácter inclasificable en las categorías literarias tradicionales, que irrumpe en la literatura quindiana como una suerte de mapa, brújula y espejo a la vez. Gabriel no teme internarse en los territorios más densos del espíritu humano: allí donde se cruzan lo esotérico, lo bioético, lo filosófico y lo mágico, eligiendo la audaz senda de la Bioinvestigación holonárquica, concepto que lejos de ser un simple neologismo representa la aspiración a una nueva forma de conocimiento que integra múltiples dimensiones de la existencia.

Desde sus primeras páginas, el lector se encuentra con una escritura que evoca la tradición sapiencial de las grandes cosmovisiones: tanto la filosofía hermética como la gnosis contemporánea. Pero esta evocación no es erudita ni meramente simbólica. El gobierno del logos busca reinstalar en el centro del pensamiento la idea de que el lenguaje es matriz de realidad, y que el logos no es solo razón discursiva, sino fuerza vital, potencia creadora, ley orgánica del universo. En este sentido, el título mismo del libro es una declaración de principios: gobernar a través del logos es participar conscientemente de la armonía universal. Asumir una ética que es también estética y ontología, fue cuanto Marín Ceballos compartió con sus estudiantes en una de las universidades de Armenia, cuando en sus clases desarrolló las ideas que luego se transformaron en este libro, uno de  cuyos grandes méritos es su capacidad para entrelazar lo espiritual con lo bioético, sin caer en reduccionismos ni espiritualismos evasivos.

La bioética que aquí se propone, no es disciplinaria ni meramente regulativa, sino una bioética del sentido, del misterio, de la interdependencia. Se trata de una ética viva que nace del reconocimiento de la sacralidad de la vida en todas sus manifestaciones. Una ética que nos exige repensar nuestras relaciones con el cuerpo, con la naturaleza, con los otros, con lo invisible. Con Dios como quiera que usted lo entienda y acepte. Con las propuestas y pensamientos de Gabriel Marín en este su primer libro, lo mágico cobra valores inesperados: como dimensión activa del espíritu, como aquello que desborda lo conocido y nos exige una nueva apertura perceptiva.

Consciente de la crisis de paradigmas que atraviesa la humanidad, Marín Ceballos desde su experiencia y sus lecturas, propone una alternativa integral:  la visión holonárquica del ser humano. El concepto de holón, formulado por pensadores como Arthur Koestler y Ken Wilber, se ve aquí enriquecido por la dimensión arquetípica y existencial que, sesión tras sesión, Gabriel le imprime a sus ideas.  El ser humano, según esta propuesta, es simultáneamente parte y todo, célula y cosmos, individuo y símbolo. La holonarquía, entonces, no es una jerarquía vertical y autoritaria sino una organización viva del conocimiento y de la conciencia, donde cada parte refleja el todo y actúa en armonía con él.

Es importante destacar el valor esotérico-literario del texto. El lenguaje de El gobierno del logos no es lineal ni estrictamente académico, aunque es producto del Seminario con estudiantes universitarios donde germinaron estas páginas. Se trata de una escritura performativa, forma de lenguaje que en un comienzo fue de tipo académico y que no solo comunica ideas, sino que las encarna y las hace vibrar y las convierte en acto. En este sentido, el libro se debe leer como un ritual, una invocación y un viaje iniciático. No tiene precedentes en nuestro departamento. La experiencia de lectura se vuelve transformadora no tanto por el contenido explícito de sus páginas —que de por sí ya es vasto e iluminador—, sino por la frecuencia energética que el texto emite, por la vibración del logos en su sentido originario.

A nivel filosófico, el libro retoma —aunque desde una perspectiva renovadora— algunas preguntas fundamentales: ¿Qué es el conocimiento verdadero? ¿Cuál es el lugar del ser humano en la trama de lo real? ¿Es posible una ciencia del espíritu que no traicione la experiencia interna? ¿Qué significa, hoy por hoy, hablar de libertad, de realización e integración? Frente a un mundo saturado de información, pero carente de sabiduría, Marín Ceballos propone una ontología relacional y una gnoseología vibracional donde conocer equivale a resonar. Y donde entender significa sintonizarse con niveles profundos del ser. Lo esotérico en este contexto no es una moda ni un conjunto de secretos arcaicos, sino un modo de estar en el mundo que reconoce lo oculto como fuente de revelación y sentido.

No se trata de escapar del mundo material sino de transmutarlo desde adentro, a través del arte, la meditación, la contemplación, la palabra viva. El esoterismo de El gobierno del logos es una espiritualidad de lo inmanente, una mística de la vida cotidiana, una alquimia del verbo. El proyecto del autor no es puramente teórico. El gobierno del logos se presenta como una propuesta para la realización integral humana, es decir, como un camino de transformación que abarca lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual. Esta propuesta se nutre tanto de prácticas ancestrales como de intuiciones futuristas. En este sentido, la bioinvestigación que el libro despliega es también una invitación a la acción y a la encarnación, al despertar. En tiempos donde la fragmentación y el nihilismo imperan, obras como esta nos recuerdan que es posible otra forma de pensar, de vivir y vincularnos con el mundo. Con este voluminoso libro que iba a ser más extenso en un comienzo, anunciando otros que siguen inéditos, Gabriel, oriundo de Salento, Quindío, nos ofrece una visión, un sendero, una esperanza lúcida invitándonos a participar en la creación continua de lo real mediante una conciencia activa, ética y amorosa. En este reverente acto de co-creación, el logos deja de ser solo palabra para volverse alma, cuerpo, cosmos. Una lectura profundamente necesaria para quienes buscan no solo respuestas sino preguntas verdaderas. Para quienes sienten que el lenguaje aún puede salvarnos, iluminarnos y transformarnos.

Al escribir sobre Gabriel y su obra investigativa, no es exageración ni metáfora si lo anuncio como Profeta quindiano de la Reina del Sur. Ya tiene en preparación su segundo libro:  El despertar andino.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda