Este jueves 3 de julio, el Comité Olímpico Colombiano (COC) conmemora 89 años de trabajo y compromiso con el desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país, impulsando su progreso y la promoción constante del movimiento olímpico.
Fundado en 1936, el COC nació con la misión de promover los valores del olimpismo, apoyar a los atletas colombianos y consolidar un movimiento deportivo competitivo, de altos logros y con proyección internacional.
A través de la gestión y la participación de las diferentes entidades deportivas federadas nacionales, el deporte de alto rendimiento colombiano mantiene su crecimiento constante para afrontar las competencias de alto nivel internacional, como las que componen el ciclo olímpico.
La primera medalla olímpica de Helmut Bellingrodt Wolff (tiro deportivo) en Múnich 1972, abrió el camino que consolidó María Isabel Urrutia (levantamiento de pesas) en Sídney 2000 con el primer oro de nuestra historia. El crecimiento deportivo nacional ha sido constante con el objetivo de consolidarse como potencia deportiva continental.
Ese propósito nacional se manifiesta con los títulos de los Juegos Suramericanos de Medellín 2010 y Cochabamba 2018; así como los triunfos en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, Santa Marta 2017, Valledupar 2022, y la reciente primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
Aquellas victorias le entregaron a Colombia ese salto de calidad que a nivel olímpico se reflejó en las ediciones de Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024, consiguiendo un total de 26 medallas en deportes como atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, gimnasia artística, lucha y ciclismo, entre otros.
Figuras nacionales como Mariana Pajón (ciclismo BMX Racing), Caterine Ibargüen (atletismo), y María Isabel Urrutia y Óscar Figueroa (levantamiento de pesas) representan el camino trazado, como campeones olímpicos, para las futuras generaciones de niños y niñas que buscan hacer del deporte su proyecto de vida, porque este significa herramienta de transformación social.