Los bloques y estructuras de hierro que se perdieron de la frustrada avenida Montecarlo II podrían estar avaluados hoy, 2025, en por lo menos $15.000 millones de pesos, teniendo en cuenta el estudio realizado por la firma GVS Construcciones SAS en el año 2020. Inicialmente, el avalúo de este material estaba en cerca de $7.000 millones de pesos, pero con la subida del precio del hierro, tras la pandemia y el estallido social, que ha sido superior al 100%, se pueden calcular hoy en un precio cercano a los $15.000 millones de pesos, según el ingeniero Luis Fernando Arango Isaza.
De acuerdo con el estudio preliminar que hizo la firma mencionada, se hallaron en total 52 estructuras o bloques, que midieron 548,41 metros y pesaron 286 toneladas, y que estaban ubicadas en 4 sitios de la proyectada avenida Montecarlo II, como lo muestra la siguiente foto:

El 9 de junio del 2020, la firma GVS Construcciones SAS, de Luis Fernando Gaviria, le propuso al alcalde Juan Manuel Ríos Morales, en carta enviada a la secretaria de Obras Públicas María del Pilar Herrera Casto, y por sugerencia de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, realizar los estudios para la recuperación de las vigas para la superestructura de los puentes vehiculares de la avenida Montecarlo II
Esa propuesta estaba orientada a recuperar las vigas y utilizarlas en la obra del puente que une el Portal del Quindío con la avenida Centenario, en el norte de Armenia, para aprovechar el material que estaba ‘tirado’ entre matorrales y barrancos. La propuesta incluía recuperar las vigas que tenían algún deterioro y el transporte de las mismas hasta el lugar donde se utilizarían. El valor del estudio, mejoramiento y traslado estaba tasado en $500 millones de pesos.
El alcalde Ríos Morales no respondió. Cinco años después, las vigas, cuyo valor total, según cálculos del ingeniero Arango Isaza alcanza los $15.000 millones de pesos, han desaparecido en dos terceras partes. El cálculo es el siguiente. Se decomisaron vigas en dos tractomulas, cada una puede cargar 30 toneladas, es decir, se recuperaron 60 toneladas, cuando lo que había, según el estudio de GVS Construcciones SAS, eran 548,11 metros, que constituyen 286 toneladas.

En este entendido, hay por lo menos 220 toneladas perdidas, que representan casi el 70% del total de este material y del dinero que se invirtió en él. Esas pérdidas están calculadas en por lo menos $10.500 millones de pesos, dinero público que los armenios aportaron, a precios de hoy, al fracasado proyecto de obras por valorización.
De acuerdo con varias fuentes consultadas por EL QUINDIANO, esa pérdida representa un detrimento patrimonial del municipio de Armenia, tras la negligencia del exalcalde Ríos Morales de recuperar este material para las obras del puente Portal del Quindío avenida Centenario u otra obra pública en la ciudad.