viernes 18 Jul 2025
Pico y placa: 3 - 4

La Nota de Jota

17 junio 2025 9:57 pm
Compartir:

La entrada: “La vida es un viaje; no una carrera”.

1.- CALARCÁ, 139 AÑOS DESPUÉS.

El 29 de junio de 2025, cumple Calarcá 139 años de fundación. Desde su fundador más nombrado, don Segundo Henao, hasta hoy, se reconoce a sus habitantes por su acendrado espíritu cultural e intelectual. Don Segundo fue escritor, y después una serie de nombres mantuvieron esa estirpe ciudadana, de la que si hiciéramos la lista, seguramente dejaríamos nombres por fuera de estos merecimientos. Como en todo, ha tenido buenos dirigentes y muy buenos ciudadanos.

El gobernante de turno es Sebastián Ramos Velasco, quien asumió la alcaldía el 1 de enero de 2024, obteniendo un respaldo electoral bastante amplio, con el lema “Calarcá Renace”, y esa ha sido su impronta desde su primer día. La Villa del Cacique, como se le conoce en recuerdo del Cacique Calarcá quien habitaba estas tierras y fue desalojado y muerto por los españoles, tiene en la plaza  de Bolívar parque principal, una hermosa iglesia bautizada en honor a San José, padre putativo de Jesús; también tiene Calarcá un jardín botánico de gran calificación y allí mismo un mariposario; es paso obligado de viajeros cruzando el Túnel de La Línea, uno de los más grandes de Latinoamérica, y también camiones que traen mercancías hacia el interior del país, que previamente han desembarcado en Buenaventura los navíos que vienen del Pacífico. 

Este municipio, después del terremoto del año 1999, recibió una gran cantidad de habitantes, venidos de otros departamentos, buscando vivienda ofrecida por el Estado y muchos otros beneficios para quienes, según el gobierno, hubiesen alegado pérdida de bienes y enseres.

Aproximadamente lo habitan 100.000 personas en la zona urbana y rural, más los corregimientos de Barcelona y La Virginia. 

Felicitaciones a quienes hoy son guardianes de la heredad, quienes prontamente recibirán en las calles 40 y 41, con carreras 23 y 22, un pasaje ambientado para departir y compartir todos los arrebatos culturales de los cuales hablamos ahora, porque definitivamente, en cada calarqueño se siembra y se siente un poema caminante y un escultor de pensamientos dedicados a los frescos aires de la municipalidad, que con bondad la naturaleza la dotó.  

El jueves 26 de junio, a las 10 de la mañana, el señor alcalde Ramos dirigirá desde la iglesia parroquial de San José, las condecoraciones que en nombre de la ciudad, impone a quienes considere han prestado buenos servicios al municipio.

Feliz cumpleaños a la tierra del Cacique, también tierra de los anhelos juveniles, reposo invencible de los cantares amorosos del corazón, cuna de mis más bellos regalos, y suave hamaca de los años ya gastados.  Felicidades

2.- UN SEÑOR, UN HOMBRE DEL PUEBLO, UN GRANDE.

Falleció en circunstancias que no merecía, el señor Carlos Antonio Restrepo Restrepo, quien fuera alcalde de Quimbaya, elegido por votación popular de 1998 a 2001. Militó en la izquierda y sus pensamientos, actitudes y actividades siempre estuvieron marcados por la decencia, dando cátedras de equilibrada formación social y también de una sólida formación intelectual como muy pocos, pues no era bochinchero, ni alarmista, ni grosero. Era un hombre bien educado a quien daba gusto escucharle, porque sus planteamientos recogían y agrupaban todas las clases sociales, es decir, no era radical, pero no desmayaba en su empeño por convencer de las propuestas de su clara inteligencia. Amaba el campo y a los campesinos, y jamás desentonó en la defensa de sus proyectos e ideales.

Su muerte ha sido muy trágica, golpeado por una motocicleta y arrastrado por un camión cisterna, cuando intentaba cruzar la calzada en la vía Quimbaya – Alcalá. De 79 años, era dueño de una tenacidad propia de quienes juegan todas las luchas, algunas se ganaban, otras se perdían, pero fue un respetuoso y leal contrincante.

Quimbaya y el Quindío han de lamentar este fallecimiento. Y pedimos a los habitantes de Quimbaya, llevar en el recuerdo a este señor, untado de pueblo y bañado de orgullo por su terruño. Paz en su tumba y recuerdo infinito por su amistad y señorío ejemplar.

3.- PARA NO CREER.

La semana pasada, las noticias internacionales daban cuenta de una tragedia, en la cual perdieron la vida al estrellarse el avión en que viajaban 242 personas, quedando un sobreviviente, y 27 personas más murieron cuando el avión se estrelló contra un edificio de varios pisos.   

Después de esta tragedia, los noticieros recordaron la coincidencia con el avión Airbus A310-300 de la aerolínea Thai Airways que se estrelló en el sur de Tailandia hace 27 años, que también tuvo un sobreviviente: en ambos casos, los sobrevivientes ocupaban el asiento 11A.

En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, del accidente ocurrido el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1, con 242 personas a bordo, pareció estancarse en el aire justo después del despegue.

Durante esa pausa en el cielo, las luces verdes y blancas se encendieron, indicando un posible intento de recuperación, antes de que el avión acelerara de nuevo para una toma de altura, algo que nunca se completaría.

En lugar de ganar altitud, el avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina cercana al aeropuerto, causando la muerte de 241 pasajeros y tripulantes.

En la tragedia del 11 de diciembre de 1998, Ruangsak Loychusak ocupaba el asiento 11A cuando su vuelo impactó durante el descenso contra la torre de control aéreo y posteriormente terminó estrellándose en un pantano aledaño.

Según el Comité de Investigación de Accidentes Aéreos de Tailandia (AAIC), se estableció que en ese vuelo viajaban 132 pasajeros y 14 tripulantes, de los cuales viajaban 25 extranjeros. Durante seguidas maniobras de aterrizaje fallidas y debido a la baja visibilidad de la pista de aterrizaje, el avión perdió la estabilidad aerodinámica y se estrelló. Además, se concluyó que el vuelo intentaba aterrizar en malas condiciones meteorológicas.

Kumar Ramesh, pasajero que sobrevivió al siniestro de esta semana contó que “todo sucedió delante de mis ojos. Ni siquiera puedo creer que sobreviví, porque por un momento pensé que iba a morir. Cuando abrí los ojos, me di cuenta de que estaba vivo, intenté quitarme el cinturón de seguridad y lo logré”.

En la huida del lugar, el pasajero recalcó que el choque del edificio de la aerolínea con la aeronave impedía encontrar aberturas para otros posibles sobrevivientes. Mientras que, en su caso, contó con la suerte de encontrar un espacio para escapar. En el intento de huida de la aeronave, Kumar sufrió quemaduras en la mano izquierda. (Información tomada de la agencia de noticias EFE).

4.- NUEVO DIRECTOR DE INVÍAS.

Superada la etapa del concurso de méritos que organizó el Instituto Nacional de Vías para elegir 26 directores seccionales o departamentales, el gobernador del departamento recibió de ese Instituto el resultado que arrojó para el Quindío dicha meritocracia. Dice la calificación que el primer puesto lo obtuvo Carlos Felipe Sabogal Ocampo, calarqueño, ingeniero civil. El gobernador Juan Miguel Galvis, en consecuencia, solicitó a Invias el nombramiento en dicho cargo para Sabogal Ocampo, tal como lo pide la Constitución Política en el artículo 305.

El nuevo director de Invías Quindío, tiene especialización en administración, especialización en Gestión Ambiental, especialización en Gerencia Política y Gestión Pública; Máster internacional en tráfico, transportes y seguridad vial, y becado por la OEA para estudios en Madrid, España, y con estudios en infraestructura verde vial; Infraestructura sostenible y Gestión de riesgos en proyectos de Desarrollo con el Banco Interamericano de Desarrollo; y muchos otros más.

Fue asesor en la alcaldía de Calarcá; dirigió etapas precontractuales, contractuales y poscontractuales de proyectos de impacto regional en Proyecta Quindío; Director de Proyectos (La Bretaña) Constructora Niño Sánchez Hermanos; y Gerente de grandes proyectos y Túneles de Invías Nacional y asesor del despacho nacional. Se espera una excelente labor, dado el currículo expuesto.

Aporte de los lectores: “Ninguna idea tiene por qué recibir como respuesta un disparo”.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda