martes 8 Jul 2025
Pico y placa: 7 - 8

Tigres del Quindío, un sueño que se entrena en la Uniquindío

12 junio 2025 5:05 pm
Compartir:

La Universidad del Quindío es la casa de Tigres del Quindío. Allí entrenan cada semana, utilizan su campus, el mismo que acogió recientemente los Zonales Nacionales Universitarios de ASCUN y que permanece abierto para toda la comunidad del departamento. Estos espacios no son exclusivos: son públicos, vivos, y reflejan el compromiso con el deporte como parte fundamental del bienestar y de la conexión con el servicio humano.

Alexander Mejía, exmundialista con la Selección Colombia y campeón de Copa Libertadores con Atlético Nacional, dirige hoy al equipo y entrena con sus jugadores en ese campus.

“Mil gracias a la universidad por brindarnos este espacio. Ha sido una gran ayuda para nosotros como equipo y escuela formativa”, afirma con gratitud, exaltando el respaldo de John Edwin Cárdenas, director de Bienestar Institucional. Para la Universidad del Quindío, tener en sus espacios a un referente del fútbol colombiano no es solo un honor: es una responsabilidad que asume con altura.

Tigres del Quindío compite en la Primera C del fútbol colombiano y trabaja con una plantilla de cerca de 30 jugadores, además de procesos formativos en sub‑15, sub‑17 y sub‑20. En 2024 llegaron a semifinales del torneo nacional aficionado, destacándose como uno de los proyectos más sólidos del fútbol quindiano. Varios de sus canteranos ya han debutado en torneos oficiales, entre ellos Santiago Calderón, Mario Palacios, Mateo Anaya y Juan David Mestizo. Además ha sido clave en el desarrollo de jugadores como Tana, un mediocampista creativo que ha demostrado su calidad en torneos nacionales; Jonathan Estrada, un delantero con gran instinto goleador y participación en equipos de Primera División; y Luis Miguel Carabalí, un defensa sólido que ha aportado experiencia y liderazgo en el fútbol profesional.

Mejía también tiene una conexión personal con la institución: su esposa es contadora pública egresada de la Uniquindío. Al recorrer el campus, no dudó en reconocer su transformación: “Hoy veo un cambio abismal. Han trabajado para ofrecer la mejor comodidad a los estudiantes, que es lo más importante”. Sobre las canchas y la pista atlética fue claro: “Si comparamos con otros escenarios en Armenia, respetando todos, la universidad ofrece condiciones superiores”. Su palabra tiene peso, y la administración que lidera el rector Luis Fernando Polanía responde con hechos.

Los entrenamientos se realizan todos los días en horario de 6:00 a 8:00 a.m. combinando sesiones tácticas, físicas y formativas. Tigres también participa en torneos de fútbol sala y ha construido alianzas con otras instituciones educativas para fortalecer su modelo de formación integral. Desde Bienestar Institucional se acompañan estos procesos, porque se concibe el deporte como una herramienta concreta de transformación social.

La Universidad del Quindío siente un profundo orgullo institucional al contar con profesionales del nivel de Alexander Mejía, haciendo parte activa de su vida diaria. Su presencia y la del equipo en sus escenarios no solo engrandecen al campus: inspiran a cientos de jóvenes que caminan por los mismos pasillos y los ven entrenar en los mismos escenarios en los que pasan sus días y de los que disponen siempre. El deporte aquí es un motor y un agente de cambio. Las puertas, los espacios y las oportunidades seguirán abiertas para todo el talento que nace, crece y se forma en el Quindío.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda