El departamento del Quindío, con un puntaje de 5,85 sobre 10, ocupó el puesto 9 en el Índice Departamental de Competitividad, IDC, 2025. Este resultado se conoció a partir de un estudio realizado por duodécima vez por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario en los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.
Esta herramienta, mide y compara el desempeño de los departamentos en temas como infraestructura, educación, innovación y entorno empresarial. En el Eje Cafetero se destacó Risaralda ocupando el puesto 5.
Educación básica y media
En particular, el Quindío se destaca por ocupar la tercera posición (8,33 sobre 10) en el pilar de educación básica y media. En los indicadores de puntaje en las pruebas Saber 11 en colegios oficiales se alcanzó un desempeño destacado.
Por otro lado, el Quindío concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de tamaño de mercado y en sofisticación y diversificación, en los que se ubica en los puestos 23 y 21, respectivamente.
En el pilar de tamaño de mercado, presenta retos importantes en el indicador de grado de apertura comercial, en el que obtiene un puntaje de 1,80 sobre 10. En relación con el pilar de sofisticación y diversificación, Quindío enfrenta retos en el indicador de diversificación de la canasta exportadora.
El mayor avance en términos de puntaje se registra en el pilar de entorno para los negocios, en el que mejora en 0,7 puntos, frente a los resultados de 2024.
Finalmente, el departamento presenta su mayor caída en el pilar de infraestructura, en el que cae 0,6 puntos, por cuenta de su retroceso en los indicadores de costos de transporte terrestre a mercado interno y a aduanas.
Respecto al estudio adelantado en todo el país Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Putumayo con el mayor avance en el ranking general, Guaviare con la mejor política pública en educación y Antioquia por su desempeño consistente en la medición” puntualizó Gómez.