Si algo ha quedado en claro de estos primeros meses del 2025 es que el contexto de incertidumbre y volatilidad que se despertó a principios de esta década sigue en pie y parece lejos de irse. Con nuevos acuerdos y alianzas comerciales entre países, conflictos políticos, nuevos actores de mercado y más, resulta muy difícil saber qué es lo que pasará en el corto y largo plazo.
Ante este escenario desafiante, miles y miles de colombianos ha decidido tomar las riendas de su salud financiera y empezar a operar en los mercados aprovechando todas las ventajas del sector Fintech en la actualidad.
Por eso, si tú también estás pensando en empezar a invertir en línea, tenemos algunas recomendaciones y claves para compartirte para que puedas operar de la mejor manera y con una base mucho más sólida de conocimiento.
1 – El contexto importa: muchas veces los mercados en línea pueden parecer muy independientes y hasta endogámicos, creando un relato propio que se desconecta del resto de la realidad. Sin embargo, hoy en día el contexto es clave y se lo debe seguir de cerca.
No debemos olvidar que vivimos en un mundo hiperconectado y globalizado, lo que lleva a que cada noticia, anuncio o acontecimiento genera un rápido efecto mariposa en distintos sectores. Sin ir más lejos, la reciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y China sigue impactando en distintas áreas de la economía y las finanzas.
Por eso, mientras más de cerca se sigan los acontecimientos, más probabilidades tendremos de reconocer oportunidades de mercado y predecir algunas de las respuestas que se puedan generar en el mundo financiero. Es un trabajo constante y un poco arduo, pero dará importantes frutos en el corto y largo plazo.
2 – La formación importa: en la misma sintonía, no se debe confundir a las facilidades técnicas como un abandono total de la teoría y la educación financiera. En ese sentido, combinar ambos factores es lo que realmente marcará la diferencia en un inversor en este 2025.
Mientras más al dedal se conozcan los términos financieros más importantes, así como el lenguaje técnico particular de cada uno de los mercados en los que operemos, más fácil será tomar decisiones, administrar estrategias e incluso responder ante situaciones inesperadas o extremas en un mercado online. El conocimiento siempre es poder.
3 – La tecnología importa: por supuesto, y de la mano de la formación financiera, nuestro conocimiento sobre nuevas tecnologías también tendrá un rol preponderante en el posible éxito o no de nuestras inversiones y operaciones. Las ventajas del sector Fintech en Colombia, en ese sentido, dejan mucha tela por cortar.
Lo cierto es que todo se mueve a una velocidad tan grande, que muchas veces es muy complejo seguir el minuto a minuto de las actualizaciones y de todos los recursos que se tienen a disposición. Sin embargo, ese desconocimiento nos puede costar nuestro futuro éxito de inversión.
Por ello es recomendable tomarse todo el tiempo necesario para estar al tanto de todo lo que el sector tecnológico tiene para ofrecer y así poder contar con una mayor amplitud de movimientos. Los traders que hacen la diferencia en este 2025 son los que más saben de las novedades Fintech.
En síntesis
La constante actualización de recursos en línea da lugar a muchas confusiones y algunos inversores piensan que operar es como soplar y hacer botellas. Sin embargo, es importante saber que el conocimiento, la formación y la dedicación siguen siendo aspectos esenciales para el éxito en el sector financiero.