En Armenia fue presentado el proyecto del hospital de alta complejidad que empezó a construirse en Pereira y que prestará servicio para unos 3 millones de habitantes de los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas, Chocó y norte del Valle del Cauca.
La construcción del hospital tiene un costo total de $290.000 millones de pesos, de los cuales hay $48.000 millones prometidos en donaciones por familias, empresas e instituciones de carácter privado. De esas promesas ya existen en caja cerca de $29.000 millones de pesos, según reveló el director general de la Fundación Santafé de Bogotá, Henry Gallardo.
Por su parte, Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la Fundación Santo Domingo explicó que esta institución se vinculó al hospital, aunque no tiene proyectos en el Eje Cafetero, porque están seguros de que este generará un importante impacto regional y se convertirá en un referente nacional.
Unas 500 familias del Eje Cafetero se han vinculado al proyecto que arrancó con la iniciativa privada de la Fundación Tatamá, nombre que tendrá el hospital, y con la integración de la Fundación Santafé de Bogotá, que tiene la clínica más avanzada en Medicina en el país, y la Fundación Santo Domingo, que ha trabajado especialmente en la zona de la Costa Atlántica colombiana.
Juan Diego Céspedes destacó la trascendencia del proyecto por la atención de alta complejidad que tendrá el hospital, no solo para la gente de la región, sino para la seguridad de turistas, que cada vez son más en el Quindío y en el Eje Cafetero, y la llegada a la zona de adultos mayores que buscan estos departamentos como lugares para disfrutar su edad de jubilación.
EL QUINDIANO habló con Céspedes sobre el nuevo hospital y los avances que tienen en este momento. Entrevista completa en el siguiente Podcast: