La secretaría de Agricultura del Quindío anunció que realizará del 5 al 8 de junio los llamados Mercados Campesinos del Quindío. El evento incluirá una agenda académica con temas clave para el sector rural, una rueda de negocios entre productores y compradores, y giras comerciales a entidades como CINGTAGRO y la finca El Agrado del Comité de Cafeteros.
“No solo son los días del campesino, no solo es el mercado campesino, sino el apoyo a la infraestructura, la comercialización y la calidad para transformar entre todos la realidad del campo”, enfatizó Brayan Naranjo Raigoza, secretario de Agricultura. Estas jornadas previas buscan generar conexiones estratégicas, fortalecer capacidades técnicas y abrir nuevos canales de comercialización.
“Empezaremos con una agenda muy interesante para todos, no solo para la gente del campo, también para quienes quieran conocer más sobre la productividad y riqueza del departamento”, afirmó Claudia Inés Morales, representante legal del mercado campesino de Montenegro y delegada por los municipios del plan para el Comité Organizador del Mercado.
Desde el ICA, su gerente seccional Ana María Martínez destacó la articulación institucional y la rigurosidad en la organización: “Se notó el especial cuidado que tuvo la Gobernación en preparar un evento muy grande y que cumpliera con toda la normatividad. El llamado que hago es claro: compremos a nuestros productores y respaldemos su esfuerzo”.
La gran feria de los Mercados Campesinos del Quindío, evento principal de esta jornada, se realizará el domingo 8 de junio en la Plaza Bolívar de Armenia, con participación de las asociaciones de los 12 municipios y los mejores productos del campo del departamento.