Fueron instalados los primeros lectores biométricos para ingresar en vehículo o a pie al campus de la Universidad del Quindío. El sistema de gestión de ingreso biométrico hace parte del proyecto Biocampus, que contempla la migración de las tareas de soporte tecnológico a los procesos administrativos y académicos a una nube privada, y la ampliación de la conexión wifi a todas las zonas del campus habilitadas para la permanencia de estudiantes, docentes y administrativos.
Tanto en las porterías vehiculares como peatonales, de la zona norte y la zona sur de la universidad, fueron ubicados los primeros lectores para ingresar. Quienes ya tienen registradas las huellas han podido constatar la agilidad y comodidad de la plataforma. Por ahora se avanza en la etapa de afinamiento del sistema y se espera la implementación gradual, para propios y visitantes, a partir del segundo semestre del año.
A la fecha, más del 90% de los docentes y el 99% de los funcionarios administrativos se han registrado. Asimismo, 82% de los estudiantes matriculados en modalidad presencial hicieron su registro en la plataforma biométrica.
Quienes falten por registrarse (estudiantes y docentes) pueden hacerlo, en horario de oficina, en el punto destinado para tal fin en el primer piso del bloque administrativo número 2. Próximamente se publicará información sobre el protocolo de ingreso para visitantes ocasionales al campus y para quienes por alguna condición especial no se hayan podido registrar.
Mientras el sistema continúa en las semanas de prueba y afinamiento, establecidas en el cronograma del proceso, estudiantes, docentes, administrativos y visitantes podrán ingresar y salir del campus conforme ha venido ocurriendo. El registro es voluntario, no tarda más de dos minutos y no requiere toma de fotografías.