viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

28 A

30 mayo 2025 8:08 am
Compartir:

Esta es la humilde transcripción de una carta enviada a Michael. El amigo extranjero

Hola Michael, sé que la internet lo tiene todo, pero se le olvida lo que una carta redactada a un buen amigo puede llegar a generar. Hoy inicia el paro nacional y quiero comentarte cómo irán avanzando las cosas

28 de abril

La ley de Murphy es clara “si una cosa puede salir mal, saldrá mal” ¿Qué puede salir mal al elegir una persona sin experiencia política, aliado con los valores conservadores recalcitrantes de la clase política del país, pero que promete más salarios y menos impuestos? Nada, ¿o sí? Desde el inicio de la pandemia la realidad política, día a día se encarga de recordarnos que las malas situaciones son susceptibles a ocurrir; y cuando suceden, empeoran. En Colombia nos encontramos con el peor gobernante, ante la peor situación. Nada se puede salvar de la gestión de Iván Duque, un político incompetente para el ejercicio delegado, funcional para intereses de sus superiores, y con el que ahora ciscan los miembros de su partido, incluyendo a su mentor en un intento barato de tomar distancia y posar de críticos a lo que ellos mismos crearon.

Las medidas conocidas que componen el articulado de reforma tributaria son altamente lesivas para la clase media, que continúa a la deriva entre las restricciones y la represión. La reforma recarga sobre esta la mayor parte de los recaudos ampliando la base gravable de personas “solidarias” y productos de consumo básico, además de un incremento “solidario” en la gasolina y los servicios públicos a partir del estrato 4. Mientras escribo esta carta, a lo lejos se escuchan las detonaciones de artefactos que muy seguramente la policía lanza contra los manifestantes agolpados sobre la autopista sur; quienes sin duda harán parte de la primera sección de noticias matutinas por la “ola vandálica en que derivaron las protestas”

Alejándonos de esta última consideración, la protesta social en Colombia atraviesa un momento de interesante legitimidad poco visto en las décadas anteriores. Sin duda un logro del acuerdo de paz, y el movimiento social originado desde el 21N, y que por serendipia sacudió la conciencia social del país cuando en la noche las cacerolas hicieron cumbia y en las ciudades la gente salió a bailar. La danza de las calles se avivó cuando el país entendió que ante la crueldad policial la víctima puede ser cualquiera porque “si quiero me lo tiro. Y denuncie”.

En Suacha, la ciudadanía no tuvo que esperar hasta el 28A para dar inicio a las protestas. Esta es la cuarta semana de manifestaciones en contra del ajuste al impuesto predial que en muchos casos aumentó en 100% además del inconformismo desatado por la ininteligible alza del servicio de aseo y que es la cereza del ponqué arancelario para los habitantes y propietarios del municipio. Desde que se dio a conocer el reajuste la inconformidad y las críticas no se han hecho esperar. Desde entonces la calle ha tomado un renovado protagonismo que con el panorama tal y como se observa, tendrá más tela de donde cortar.

2 de mayo

El anuncio de retiro de la reforma tributaria por parte del presidente Duque intenta menguar un poco de tensión en las calles. Las redes sociales ebulleron la noche anterior con videos en los que la violencia fue protagonista en Cali e Ibagué. En la primera, reportaron apagones en las zonas de protesta y luego disparos. En la segunda, un chico de 19 años muerto, su madre en llanto pidiendo que también la mataran. Otro caso de tiros legales.

La escalada de violencia por parte de la fuerza pública sigue quedando en evidencia gracias a las redes sociales. La prensa local se ha convertido en los ojos y la voz de la comunidad. Alejada de los medios corporativos y sus sesgos informativos las transmisiones en vivo que hacen algunas personas y observadores de la protesta son hoy el contrapeso.

3 de mayo

La crisis de legitimidad gubernamental y estatal está lejos de conocer su fondo, más aún cuando las calles de las principales ciudades se encuentran militarizadas y la tensión no mengua mientras la tentación de una declaratoria de estado de sitio empieza a sonar a lo lejos. ¡Se imagina? En la mañana se conoció la noticia de la renuncia de Alberto Carrasquilla. Son varios los portales de opinión y otros analistas quienes afirman que este revés es un serio golpe político que debilita aún más la malograda imagen del presi.

No deja de ser algo perturbador ser testigos digitales de la masacre que está ocurriendo en el país.   Las imágenes de la matanza que está ocurriendo en Cali esta noche son pavorosas, más y más ciudadanos registran la arremetida a plomo de la fuerza pública; dada la orden vía twiter, la situación de D.D.H.H. en el país se agudiza. Nadie pone cara, pero los muertos siguen sumando

Sin vergüenza el gobierno y el partido de gobierno muestran su rostro más fascista. El uso público del aparato estatal para eliminar a sus contradictores de a pie.

5 de mayo

Cada vez más resuena entre los medios la posibilidad de que el presidente acuda a la figura de conmoción interior por la escalada de violencia que han acompañado todas estas noches. Francamente esa consideración me asusta más que lo visto hasta ahora, o bueno no lo sé…

En el noticiero del mediodía las presentadoras iniciaron de una forma que me hizo recordar cuando el profesor Salomón, el profe de cálculo en el colegio, iniciaba sus clases con una reflexión de esas que solo buscan hacer agachar la cabeza; mea culpa. Parece que nadie les puso cuidado. A eso de las 4 a 5:30 pm la autopista sur entra a paro. Da la sensación que más gente viene saliendo a las concentraciones o quizás solo sea una confusión mía, no todos los caminantes podrían considerarse manifestantes. Hoy quise darme una vuelta corta en bici, me dirigí hacia Bosa, llegando estaba la policía, defendiendo al benévolo presidente Duque, todos amamos al presidente y su glorioso régimen.  

Con Amor niñita.   

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda