En un esfuerzo por brindar formación de calidad a las zonas rurales más apartadas del país, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) realizó la entrega de motocicletas en diferentes regiones de Colombia.
En el Quindío, el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria recibió dos de estas motocicletas, que permitirán ampliar la cobertura de formación rural y fortalecer el programa CampeSENA, una estrategia que dignifica y empodera a las comunidades campesinas a través del conocimiento técnico y el desarrollo de habilidades prácticas.
Estas motos serán operadas por instructores que visitan parcelas en los diferentes municipios e imparten formación en áreas clave como estructuras en guadua, construcción de placa huella y construcción básica.
“Estas motos nos permiten llegar más fácil y rápido a las veredas donde nos esperan nuestros aprendices. Es muy gratificante para nosotros como instructores poder contar con transporte, porque de lo contrario, los desplazamientos son más largos y toman más tiempo. Agradezco al SENA por apoyarnos para seguir generando tejido social en el campo”, manifestó Faryd Alonso Guevara, instructor.
Por otro lado, Luis Felipe Orjuela, también instructor del programa CampeSENA, destacó el valor de contar con herramientas adecuadas para extender la formación a contextos rurales: “Nos están entregando lo necesario para llegar a los municipios. La idea de lo que hemos vivido en CampeSENA con la población es llevar un poquito de tecnología al campo y estas motos nos ayudan a estar más cerca de los campesinos y dedicarles más tiempo”.
Este esfuerzo ratifica el compromiso del SENA con el desarrollo del campo colombiano, no solo formando a nuevos técnicos, sino también tejiendo redes de apoyo y colaboración que fortalecen el tejido social de las veredas.