El escritor Haruki Murakami regentó durante años un club de jazz, llamado Peter Cat, antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura de sus novelas. Sin duda, al abrir este libro el lector tendrá la sensación de haberse sentado a una de las mesas del local mientras el propio autor le cuenta, en un tono confidencial, cálido y entusiasta, anécdotas y pormenores de las canciones que se escuchan.
Esa pasión del escritor japonés por el jazz le llevó a escribir este libro compuesto por cincuenta y cinco retratos de músicos, acompañados de una ilustración del pintor japonés Makoto Wada y de un comentario sobre un álbum de cada artista.
Gracias a Murakami, cada «entrada» se convierte en una pequeña y deliciosa historia, en un fragmento de memoria autobiográfica, en consejos a la hora de escuchar a un intérprete, o en frescas pinceladas para describir a un músico o una época. Así, desde el mítico Chet Baker hasta Ella Fitzgerald, por el libro desfilan grandes figuras como Billie Holiday, Duke Ellington, Bill Evans o Art Pepper.
Sobre el escritor Haruki Murakami;
Nació en Kioto Jaón en el año 1949. Es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo.
Tusquets Editores ha publicado todas sus novelas —Tokio blues. Norwegian Wood, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, 1Q84 y La muerte del comendador, entre otras—, cinco libros de relatos, y ensayos como Underground, De qué hablo cuando hablo de correr, De qué hablo cuando hablo de escribir o Música, sólo música, además de dos relatos ilustrados: La chica del cumpleaños y Tony Takitani.
Murakami ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize o el Hans Christian Andersen. En España ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras (concedida por el Gobierno español), el Premi Internacional Catalunya 2011 y el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
La ciudad y sus muros inciertos, su obra más reciente, es una novela melancólica y filosófica sobre el amor perdido y el autodescubrimiento.