Buscando apoyar la iniciativa para declarar a Calarcá como la Capital Mundial de las Mariposas, la alcaldía, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario, participó en una mesa de trabajo articulada con el Jardín Botánico del Quindío y representantes de los sectores productivo y cultural del Municipio.
Esta propuesta es liderada por el Jardín Botánico, y en ella se enfatiza la riqueza natural de la Villa del Cacique y su potencial para convertirse en referente internacional del turismo científico y sostenible. En la reunión se socializaron acciones realizadas hasta la fecha, como las capacitaciones a artesanos para la creación de productos inspirados en mariposas reales del territorio y el fortalecimiento de la ruta de observación de mariposas en fincas turísticas.
Desde la Jefatura de Turismo y Ambiente se anunció el Festival Nocturno de las Mariposas, proyectado para el 20 de septiembre, el cual incluirá intervenciones urbanas, actividades culturales, educativas y gastronómicas, todas enfocadas en la biodiversidad del Municipio. De este modo, se busca dinamizar la economía en horario nocturno, generar empleos verdes y fomentar un modelo de turismo de experiencia con bajo impacto ambiental y alto contenido simbólico.
Se seguirá trabajando desde diferentes frentes este proceso que articula comunidad, academia, sector privado y sector público, para lograr que Calarcá sea la capital mundial de las mariposas, una estrategia por el desarrollo ambiental, cultural y económico del municipio.