viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

¿Quiénes integran el Consorcio Vial Armenia que ganó la licitación para el intercambiador de Bomberos?

19 mayo 2025 11:24 pm
Compartir:

El Gobierno de Armenia se alista a firmar el contrato de ejecución de la que será su más importante obra en la administración del abogado James Padilla García, el intercambiador Vial de Bomberos, más la reparación de 12 kilómetros de vías urbanas que se encuentran deterioradas. Estas dos obras tienen, en conjunto, un costo cercano a los $60.000 millones de pesos, provenientes del empréstito autorizado por el concejo municipal por $170.000 millones.

Esa licitación, donde participaron siete firmas, la ganó el Consorcio Vial Armenia, según lo reveló este lunes la alcaldía. Pero, ¿Quiénes integran el Consorcio Vial Armenia, ganador de esa licitación? Aquí se lo contamos.

El Consorcio Vial Armenia está compuesto por cuatro firmas dedicadas a la ingeniería de grandes obras públicas en Colombia. La primera de ella se llama Promotora el Campin S.A, una sociedad anónima que tiene su sede principal en Cartagena. Tiene 26 años de experiencia en obras civiles del sector público, y su sede está ubicada en el Centro Comercial Bocagrande de la capital de Bolívar.

El resumen ejecutivo de esta esta empresa es el siguiente: “Fue constituida el 19-11-1998. Su dirección reportada en Registro mercantil es Bocagrande, Centro Comercial Bocagrande of 302 en la ciudad de Cartagena, Bolívar. Promotora El Campin S.A. tiene la forma jurídica Anónima y pertenece al sector económico con código CIIU 4220, Construcción de proyectos de servicio público. El tamaño de Promotora El Campin S.A. es Grande”. Representa el 50% del Consorcio.

La segunda empresa que compone el Consorcio Vial Armenia es LMP Ingeniería SAS, una sociedad por Acciones Simplificada, constituida hace 6 años y cuatro meses, con domicilio principal en Barranquilla, y su tamaño es pequeño, dedicada a la construcción de obras de ingeniería civil.

El resumen de esta empresa es el siguiente: “Empresa Lmp Ingenieria S.A.S. fue constituida el 30-12-2018. Su dirección reportada en Registro mercantil es CL 78 CR 53 90 OF 7BCC en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Lmp Ingenieria S.A.S. tiene la forma jurídica de Sociedad por Acciones Simplificada y pertenece al sector económico con código CIIU 4290, Construcción de otras obras de ingeniería civil. El tamaño de Lmp Ingenieria S.A.S. es pequeña. Representa el 10% del Consorcio.

La tercera es Vernier Infraestructura SAS Vernier Infraestructuras SAS. Es una empresa en Colombia con sede principal en Cartagena de Indias. Opera en Otras Construcciones Pesadas y de Ingeniería Sector Civil. La empresa fue fundada en 10 de septiembre de 2020. Actualmente emplea a 10 (2023) personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Vernier Infraestructuras SAS reportó un aumento de ingresos netos del 17% en 2022. Su Activo Total registró un crecimiento del 2,7%. El margen neto de Vernier Infraestructuras SAS cayó 0,94% en 2022. Representan el 30% del Consorcio.

Y la cuarta empresa es GCCI Grandes Construciones Civiles Iberoamerica SAS. También tiene sede en Cartagena y apenas fue constituida hace un años y siete meses. Representa el 10% del Consorcio.

De acuerdo con la información recopilada, estas cuatro empresas tienen un importante músculo financiero y, por lo menos la primera, Promotora el Campin S.A. ha realizado importantes obras en el país

Sin adelanto de dinero

Uno de los compromisos del consorcio ganador de la licitación es que no recibirá adelantos para empezar la obra, y los cobros se harán y se pagarán sobre fases de trabajos realizados. Esta condición contribuyó a que este consorcio adelantara a los demás competidores, pues demostró una gran capacidad financiera.

Las obras

El intercambiador vial es una obra en la que se intervendrán 400 metros lineales y se ejecutarán 25 mil metros cúbicos de excavación. Esta intervención mejorará la movilidad en este sector, se construirán 230 pilotes y se requerirá de la instalación de 1.500 metros cúbicos de concreto.

Las intervenciones de construcción, adecuación, mejoramiento y/o rehabilitación de la infraestructura vial en diferentes sectores del municipio de Armenia se verán reflejadas a lo largo y ancho de la ciudad.

Se rehabilitarán sectores como El Sinaí, la carrera 15 norte (sector Laureles), la calle segunda norte, entre otros. Además, también están contemplados los trabajos en algunos barrios de la capital del Quindío como La Fachada, La Cabaña, El Poblado, Villa Liliana, avenida 14 de octubre, Bosques de Pinares, La Patria, Ciudad Dorada, entre otros.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda