jueves 12 Jun 2025
Pico y placa: 1 - 2

Abierta la convocatoria Imaginando Nuestra Imagen 2025, para la formación cinematográfica y audiovisual en Armenia, Cúcuta y Riohacha

16 mayo 2025 10:10 pm
Compartir:

En el remoto pueblo de Chigüire Encantado, el joven padre Daniel lucha por mantener su fe y su comunidad unida mientras enfrenta la violencia, el aislamiento y sus propios deseos. La inesperada plaga que afecta su jardín lo lleva a cuestionar su vocación y propósito. Con la ayuda de su amiga Teresita, Daniel debe decidir si resistir ante la oscuridad que amenaza con consumirlo o ceder a sus propios demonios. Un drama que explora los límites de la fe y el deseo en tiempos de crisis.”

Esa es la sinopsis del cortometraje ‘El rezo’, un trabajo realizado por los participantes de Imaginando Nuestra Imagen, INI, el programa de formación de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que tiene abierta su convocatoria 2025 para impulsar los procesos de producción y realización audiovisual y cinematográfica a nivel regional, local y nacional.  

En INI 2025 podrán participar personas mayores de 18 años interesadas en el sector audiovisual y cinematográfico, que vivan en Armenia, Cúcuta y Riohacha o municipios aledaños. Para realizar la postulación se debe tener una sinopsis de ficción para primer o segundo cortometraje, con una duración máxima de 15 minutos; además, es importante cumplir con todos los requisitos de la convocatoria, los cuales se pueden consultar aquí.

De acuerdo con Jesús Médicis Jeudo, participante del INI en 2024, este programa es importante porque prepara a las personas en todas las áreas del cine para poder contar historias de los territorios. “El proceso es muy valioso porque aprendemos sobre dirección, fotografía, guiones y otros aspectos de la cinematografía, que nos permite hacer creaciones para contar los hechos históricos y culturales con personajes propios de la región. Esto nos hace sentir preparados para trabajar de manera individual o colectiva”, afirma.

Y es que la formación de INI abarca el desarrollo de contenidos desde las diferentes etapas: formulación del proyecto, rodaje, posproducción y finalización, con el acompañamiento de expertos con amplia trayectoria en el sector cinematográfico y audiovisual. Como resultado de todo el proceso, los participantes producen cortometrajes con historias, narrativas y vivencias propias de sus territorios y comunidades, que invitan al reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del país.

“Imaginando Nuestra Imagen lleva 27 años potenciando realizadores en todo el territorio nacional e impulsando gestores culturales que actualmente se destacan como agentes del sector y fomentan la creación audiovisual en sus municipios. INI ha sido un semillero que año tras año impulsa películas que a través de la imaginación reflejen nuestro país”, señala Mónica Molano, líder de Formación del Grupo de Producción y Gestión de la Información de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.

Las personas interesadas en hacer parte de Imaginando Nuestra Imagen – INI en Armenia, Cúcuta y Riohacha pueden postularse hasta el 25 de mayo de 2025 a través de este formulario.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda