martes 17 Jun 2025
Pico y placa: 7 - 8

Uniquindío cuenta con 64 nuevas orquídeas

15 mayo 2025 11:10 pm
Compartir:

Las plantas sembradas son especies que tienen distribución en el departamento del Quindío

Gracias a una donación de orquídeas epifitas que fueron eliminadas durante la limpieza de un cultivo de cítricos en el municipio de La Tebaida, se sembraron 64 individuos de orquídeas epifitas en diferentes árboles del campus de la Universidad del Quindío.

Con esta acción se busca salvar a estas plantas bajo esta estrategia de conservación ex situ, por tal razón se seleccionaron varios árboles que pudieran servir de hospederos según características morfológicas y que formaran parte de la ornamentación de la Universidad.

Dicha actividad estuvo a cargo de la profesora Mannelly Ramírez de Zanabria, especialista en orquídeas; del técnico en producción ambiental, Gerardo Ramos Valdés, con el apoyo del estudiante de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, Juan Camilo Martínez García.      

Entre orquídeas

Esta actividad forma parte de la estrategia Viviendo Entre Orquídeas que ha venido llevando a cabo la docente Ramírez de Zanabria, la cual busca el conocimiento y conservación de las orquídeas. Las plantas sembradas son especies que tienen distribución en el departamento del Quindío y en piso altitudinal de la universidad, aspectos importantes a tener en cuenta en el momento de reintroducir estás especies a otros ecosistemas.

Entre las orquídeas están: Comparettia falta,  Rodríguezia lanceolata, Trizeuxis falcata, Epidendrum lanipes, entre otras, encargadas de embellecer en tiempos de floración el campus universitario.

“Cuando se realizan limpiezas de cultivos como café y cítricos, se elimina toda la flora epifita por temas culturales y agronómicos, así que recuperar esas plantas y reintroducirlas en sitios donde puedan establecerse es un gran paso para la conservación de estas especies amenazadas por las actividades productivas”, señaló Ramírez de Zanabria.

Se planea hacer seguimiento de la adaptación de las plantas sentadas y dejar un mensaje al personal encargado de las áreas verdes en cuanto a la importancia de las epifitas en nuestros ecosistemas donde en vez de causar daños entregan muchos beneficios para diversas especies.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda