Hoy 15 de mayo dirigirá un espacio de diálogo con estudiantes de Maestría en Ciencias
La colección de hongos del Herbario de la Universidad del Quindío, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, recibe durante esta semana la visita especial del Dr. Slavomír Adamčík, reconocido micólogo eslovaco y experto mundial en el género Russula, un grupo de hongos asociados principalmente a los Quercus (robles).
Robles
Colombia es el único país en el mundo que cuenta con robles, árboles que migraron a la región hace aproximadamente 3.000 años, y sobre los cuales el científico aseguró que: “La Russula solo crece con este árbol, que en el país es muy talado (con el agravante de que solo quedan robles en Colombia)”.
El Dr. Adamčík, que trabaja en el Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, es fundador del Laboratorio de Ecología Molecular y Micología, centrado en la diversidad funcional de los hongos del suelo y en la integración de la taxonomía con técnicas de próxima generación para entender las funciones ecológicas de cada especie.
Durante su estadía, además de realizar trabajo en laboratorio, el científico llevó a cabo salidas de campo y mañana 15 de mayo de 2025 dirigirá un espacio de diálogo con estudiantes de Maestría en Ciencias para profundizar en las interacciones de la Russula con plantas, especialmente con los robles, especie con la que tiene una relación estrecha. El Dr. Adamčík comentó: “Yo trabajo el género Russula que se acompaña con Quercus. Esta es mi tercera visita en Colombia, ahora como invitado de la Universidad del Quindío. Con el docente Ricardo Soto hemos estado trabajando en la migración de las Russula y en la descripción de algunas encontradas en Boquía”.
Interés
Ricardo Soto Agudelo, docente y técnico de los laboratorios del programa de Biología de la UQ, destacó la visita del investigador y comentó que desde la Universidad del Quindío establecieron contacto con él porque “en trabajos de campo siempre encontramos Russula y como teníamos referencia del Dr. Slavomír Adamčík, establecimos diálogos a través del correo. Él es el que más ha trabajado Russula en el mundo”.
Tras el trabajo de estos días, el investigador afirmó su interés en continuar colaborando con la UQ en futuras investigaciones y en la descripción de otras especies, señalando que espera que este encuentro sea el inicio de trabajos conjuntos en biología molecular y ecología de hongos.
Esta visita pone de manifiesto que desde la Universidad del Quindío se fortalece la investigación y el fortalecimiento de alianzas internacionales en áreas vitales como la micología y la ecología, contribuyendo al conocimiento mundial de especies únicas en Colombia.