viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

Murió Pepe Mujica, el más grande progresista de América Latina

Foto tomada de la Radio Nacional de Colombia y el servicio AFP
13 mayo 2025 3:14 pm
Compartir:

“No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, les respondió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay a los periodistas que lo bautizaron como el presidente más pobre del mundo. Este hombre acaba de morir, a la edad de 89 años, en su casa en las afueras de Montevideo.

Llegó a la presidencia de la República del Uruguay en el 2010, a través de una coalición denominada Frente Amplio y gobernó hasta el 2015. Sus propuestas de equidad social lo llevaron a ser uno de los presidentes más reconocidos en América. Su gobierno aprobó la ley del aborto en las primeras 12 semanas (2012), la regularización de marihuana (2013) y la legalización del matrimonio igualitario (2013).

Donó durante todo su gobierno el 90% de su salario a fundaciones sociales y humanitarias de su país, y siguió viviendo en su modesta parcela, sin guardias que lo cuidaran ni rejas en su casa. Su carro, un viejo escarabajo Volkswagen azul no lo quiso vender a un Jeque que le ofreció un millón de dólares por él, argumentado que no necesitaba dinero.

Su forma de vida fue expresada en la siguiente frase:

“Para mí la libertad es hacer lo que uno quiere con el propio tiempo. Trabajar menos para tener más tiempo para vivir. Pero eso implica ser más parcos en el consumo, dejarnos de joder con endeudarnos para seguir el tren que nos marca esta civilización, porque después hay que trabajar el doble para pagar esas deudas … Calidad de vida es disponer de tiempo para hacer lo que se nos antoje”, según lo recoge el libro José Mujica de Darío Klein y Enrique J. Morás.

Había nacido en 1935, en el seno de una familia campesina. Después de la Revolución Cubana fue uno de los creadores de la guerrilla de los Tupamaros, entre 1960 y 1970. Tuvo que soportar una larga prisión de 13 años, de donde salió a ser parte del movimiento político que lo llevó a la presidencia de la República.

Se casó con su compañera de lucha guerrillera, Lucía Topolonski, cuando ambos eran adultos mayores, él de 70 años y ella de 61. Topolonski alcanzó a ser vicepresidente de la República del Uruguay en el periodo siguiente a la elección de Mujica.

En el 2024, los presidentes de Colombia Gustavo Petro y de Brasil Lulla Da Silva le impusieron, en su residencia de Montevideo las máximas condecoraciones de sus países.

Su muerte se produjo después de anunciar que tenía un cáncer de colon muy avanzado y que no iba a luchar más contra él. Su esposa Lucía anunció hoy su deceso y dijo que había muerto tranquilo, con cuidados paliativos.

El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional por la muerte de quien se considera el mayor progresista de América, en los últimos cincuenta años.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda