martes 17 Jun 2025
Pico y placa: 7 - 8

Histórico aumento de recursos para las ITTU públicas impulsa la equidad territorial en educación superior

12 mayo 2025 7:32 pm
Compartir:

En una apuesta sin precedentes por cerrar brechas en el acceso a la educación superior, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional, incrementó en un 149% los recursos para fortalecer la base presupuestal de las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) públicas, pasando de $50.359 millones en 2024 a $125.425 millones en 2025.

Esta inversión hace parte del compromiso establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia, Potencia Mundial de la Vida», y busca garantizar mayor cobertura, permanencia y calidad educativa en territorios históricamente excluidos.

«El fortalecimiento financiero de las ITTU no es solo un compromiso presupuestal, sino una apuesta estructural por la equidad territorial, el desarrollo regional y la inclusión real de los jóvenes colombianos», afirmó el viceministro de Educación Superior Ricardo Moreno Patiño.

Más recursos, más oportunidades

Los recursos permitirán que las ITTU públicas amplíen su capacidad operativa y académica, implementen estrategias de articulación con la educación media, y mejoren la infraestructura, dotación, vinculación docente y condiciones de permanencia para sus estudiantes.

Además de este refuerzo presupuestal, el presupuesto general de la Nación destina en 2025 más de $337.000 millones para funcionamiento e inversión en estas instituciones.

Cobertura histórica y foco en los más excluidos

En 2024, 193.974 estudiantes accedieron a programas técnicos y tecnológicos gracias a la política de gratuidad «Puedo Estudiar», que ya llega a 32 departamentos y 1.122 municipios del país. De estos beneficiarios, el 54% son mujeres y el 78,6% provienen de contextos vulnerables, incluyendo comunidades étnicas.

Esto representa un salto significativo frente a los 133.118 beneficiarios registrados en el primer semestre de 2023, consolidando un sistema que reconoce la educación técnica y tecnológica como una vía digna y valiosa para la movilidad social.

Regionalización educativa: llevar la universidad al territorio

El Ministerio también avanza en su estrategia de «Educación Superior en tu Colegio», que ya permite que estudiantes de grados 10° y 11° accedan a formación técnica en regiones como El Plateado (Cauca), Simití (Bolívar) y el Catatumbo, gracias a alianzas con instituciones como la IU Digital de Antioquia, la Unipaz y el Instituto Superior de Educación Rural (ISER).

Este modelo busca reimaginar la educación técnica como un motor de innovación, emprendimiento y transformación productiva en las regiones.

Con esta apuesta, el Gobierno del Cambio reafirma que el desarrollo de Colombia comienza por sus jóvenes y sus territorios.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda