viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

CIUDAD SOBRE LETRAS CALARCA

11 mayo 2025 9:20 pm
Compartir:

Iván Restrepo R.

Dos veces a la semana me doy una vuelta para constatar “In Situ” el progreso en las obras que se

están llevando a cabo en Calarcá, con las que se van a entregar a la ciudad y al mundo esta

magnifica idea alrededor de la cultura del municipio, una de las improntas por las cuales es tan

conocido este, nuestro amado pueblo.

La obra gira alrededor de unas cuadras, comprendidas entre la carrera 24 hasta la carrera 22 y las calles de la 40 y 41. Estoy plenamente seguro que esta maravilla puede convertirse quizás en el mayor referente turístico urbano de Calarcá, para agregarlo a las ya conocidas maravillas rurales que posee tales como Peñas Blancas, los Chorros de San Rafael, Recuca y el Jardín Botánico del Quindío, este último, desde mi óptica, el mayor atractivo para los visitantes internacionales.

El haber peatonizado el recorrido total, hasta terminar en el tristemente recordado “Muro de la 41” es un motivo para crear un producto digno de apreciar, vivir y gozar tanto por los locales como por los visitantes que por allí hagan presencia. Es una lástima que mientras un costado de la

cuadra de la calle 40, entre la carrera 23 y la carrera 22, esté conservada a la manera de la llamada

“Arquitectura de la neo colonización antioqueña”, su similar del frente haya sido modificada tirando más hacia una modernización no planificada. Hoy viendo el desarrollo del proyecto es

cuando uno reflexiona sobre el hecho de “No haberlo sabido antes”, pero bueno, a estas alturas,

no se puede llorar sobre la leche derramada. Escuché de una fuente de alta credibilidad que el

gobierno central de nuestra Villa del Cacique está haciendo contactos con la Universidad local para

que ellos con su creatividad le den una imagen más acorde con el propósito que abriga todo el

proyecto.

Esta “Ciudad Sobre Letras” me ha motivado a soñar sobre todo ese infinito mundo de la cultura, así como en las cosas hermosas que podemos disfrutar en ese entorno: Música, Pintura, Artistas a la Calle, Gastronomía, Tertulia Sana, Bohemia, Conferencias, Conversatorios; todo lo anterior sin distingos de posiciones sociales, edades, sexo, política y religión. Arte y “más ná”.

A continuación, comparto con ustedes algunas calles emblemáticas de países en el mundo:

1. Callejón de Hamel – La Habana, Cuba

Este callejón es un vibrante homenaje a la cultura afrocubana, con murales y esculturas creadas

por el artista Salvador González Escalona. Cada domingo, se celebran actividades culturales que

incluyen música y danza en vivo, convirtiéndolo en un punto de encuentro comunitario.

2. Armenian Street – George Town, Malasia

Ubicada en el centro histórico de George Town, esta calle es famosa por su arte callejero,

especialmente el mural “Children on a Bicycle” de Ernest Zacharevic. Además, alberga museos y

tiendas que reflejan la rica herencia multicultural de la zona.

3. Calle Moganshan 50 (M50) – Shanghái, China

Este antiguo complejo industrial se ha transformado en un distrito de arte contemporáneo que

alberga más de 100 galerías y estudios de artistas. Es un punto de referencia para el arte moderno

en Asia y un destino imperdible para los amantes del arte.

4. Shoreditch y Brick Lane – Londres, Reino Unido Estos barrios son conocidos por su vibrante escena de arte urbano, con murales y grafitis que adornan sus calles. Artistas de renombre, como Banksy, han dejado su huella aquí, convirtiéndolos

en destinos populares para los entusiastas del arte callejero

.

5. Cerro Alegre y Cerro Concepción – Valparaíso, Chile

Estos cerros son famosos por sus coloridos murales y escaleras decoradas, resultado de la

legalización del arte callejero tras la dictadura de Pinochet. La ciudad ofrece recorridos gratuitos

para explorar estas obras y disfrutar de su ambiente bohemio.

6. City Centre Mural Trail – Glasgow, Escocia

Este recorrido presenta una serie de murales que celebran la cultura local y han revitalizado áreas

urbanas. Desde su inicio en 2008, ha transformado espacios vacíos en vibrantes obras de arte

público, atrayendo tanto a residentes como a turistas.

7. Milla de los Museos – Nueva York, EE. UU.

Situada en la Quinta Avenida, esta sección alberga nueve museos de renombre, incluyendo el

Museo Metropolitano de Arte y el Guggenheim. Cada año, se celebra el “Museum Mile Festival”,

donde la avenida se cierra al tráfico y los museos ofrecen entrada gratuita y actividades al aire

libre.

Es la oportunidad para aprender de ellos y, guardadas proporciones, procurar emularles lo bueno.

Hasta otro día

[email protected]

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda