En el lanzamiento de la Especialización en Gestión de Destinos Turísticos Innovadores en la Universidad San Buenaventura, sede Armenia, el rector general de la institución Fray Ernesto Londoño Orozco O.F.M, habló sobre la importancia de tener un destino sostenible e innovador en el Quindío.
EL QUINDIANO presenta, por considerarlas pertinentes para el desarrollo turístico de la región, las palabras completas del rector Londoño Orozco.
“Nos reúne hoy una causa que va más allá de la academia: el compromiso común con un territorio que inspira, que emociona y que tiene en el turismo una de sus mayores fortalezas y también, uno de sus más grandes retos.
El turismo, en esta región, no es solo una industria. Es identidad, es memoria, es cultura viva. Es el alma del cafetal, la sonrisa de quien recibe, la herencia del paisaje, el arte de contar historias y la capacidad de ofrecer experiencias únicas al mundo. Y justamente por eso, es prioritario formarnos para gestionarlo con visión, con ética, con sostenibilidad y con innovación.
Por eso hoy, con profundo sentido de responsabilidad, lanzamos oficialmente nuestra nueva Especialización en Gestión de Destinos Turísticos Innovadores. Una apuesta académica pensada no desde la teoría abstracta, sino desde la realidad concreta del territorio y diseñada para aportar a los desafíos que enfrentamos como región.
Esta especialización nace de tres convicciones esenciales:
Primero: Que el turismo tiene el poder de transformar economías, pero también comunidades. Puede ser un motor de empleo digno, inclusión social, protección ambiental y construcción de paz.
Segundo: Que no basta con atraer visitantes. Debemos aprender a gestionar destinos. A tomar decisiones estratégicas que generen valor y cuiden lo que somos.
Y tercero: Que la academia no puede caminar sola. Necesita de ustedes, del sector productivo, de la institucionalidad y de las comunidades para generar impacto verdadero.
Sabemos que no estamos lanzando un programa cualquiera. Estamos creando una oportunidad concreta para que los profesionales de hoy —y los líderes de mañana— encuentren herramientas, inspiración y acompañamiento para ser competitivos.
Nuestra propuesta se estructura en seis rutas formativas profundamente articuladas con las necesidades del sector:
- Una ruta que apuesta por un turismo sostenible e inteligente, donde cada decisión tenga sentido ecológico, social y cultural.
- Una segunda, enfocada en la gestión empresarial y territorial, para fortalecer emprendimientos con propósito y visión regional.
- Una tercera, orientada a la innovación turística, para repensar lo que hacemos y cómo lo hacemos, sin miedo a romper esquemas.
- Una cuarta, dedicada al turismo experiencial, donde el viajero deja de ser espectador para convertirse en protagonista.
- Una quinta, centrada en la gestión financiera y comercial, porque sin sostenibilidad económica no hay transformación posible.
- Y una sexta ruta, la más emprendedora de todas, que busca incubar proyectos turísticos capaces de generar alto impacto desde la raíz.
Cada una de estas rutas responde a un reto concreto. Y todas, juntas, buscan un mismo objetivo: fortalecer el capital humano que la región necesita para seguir siendo, no solo un destino turístico, sino un destino de admiración, de orgullo y de futuro.
Estimados empresarios: hoy no solo les presentamos una especialización. Hoy los invitamos a soñar con nosotros. A formar parte activa de esta propuesta. A vincularse como aliados, como mentores, como co-formadores, como inspiradores.
Sabemos que el turismo no se transforma desde un salón de clases. Se transforma en la finca, en el hotel, en el sendero, en la plaza, en el café, en la comunidad. Por eso queremos salir, llegar, acompañar, sumar.
La Universidad de San Buenaventura cree en ustedes. Y cree en el potencial de este territorio. Nuestro compromiso es firme: ser una Institución al servicio del desarrollo regional, con una mirada humanista, integral y franciscana, que pone al ser humano —y al cuidado de la casa común— en el centro de toda acción.
Así que gracias, gracias por estar aquí. Gracias por seguir apostándole al turismo como herramienta de transformación. Gracias por abrirle la puerta al conocimiento y a la colaboración.
Hoy lanzamos más que una especialización. Hoy lanzamos un compromiso compartido con el futuro del Quindío y el Eje Cafetero”.