¿Qué pasaría si los abogados desaparecieran?

Foto cortesía del Diario El Día de La Plata
15 abril 2025 11:21 pm
Compartir:

Ernesto Amézquita Camacho1

La abogacía y la medicina son dos de las profesiones más antiguas en la historia de la humanidad. Sin embargo, no siempre han funcionado, ni regulado como hoy en día. En china, india, rusia, grecia, roma han tenido diferentes características, habiendo evolucionado a lo que hoy conocemos como profesionales en derecho.

En Colombia, desde los albores de la colonia debieron afrontar los rigores de las leyes de indias y las 7 partidas, con la odiosa discriminación frente a españoles y criollos de alta alcurnia, que eran los únicos que podían estudiar y practicar leyes. En la época actual, nos ha correspondido afrontar los abusos del poder, de los estados de sitio, estatutos de seguridad y hasta la justicia sin rostro, atentados, persecuciones, exámenes de idoneidad desjudicializaciones y falsos positivos; los cuales también nos han afectado, sobre todo a penalistas y defensores de derechos humanos.

En respuesta, al interrogante de esta columna, llamamos a la reflexión sobre:

  1. Con el avance vertiginoso de la tecnología, la inteligencia artificial (IA), la robótica y la computación cuántica , nos hacen replantearnos el fenómeno cada vez más cercano. Algunos de los que se consideran dueños del mundo como Elon Musk han presagiado que los médicos y los abogados tenemos los días contados y seremos reemplazados por robots, virtualidad y computación cuántica.
  2. La abogacía no es una cuestión técnica; es una práctica social profundamente relacionada con la filosofía, la ética, la psicología, con los valores humanos, la justicia y la dignidad. En nuestras comunidades ancestrales, existe aún la figura del “palabrero», quien representa los derechos de su etnia, tribu o clany quienes se homologan a los togados.

Sin lugar a dudas hay aspectos de los seres humanos que la IA no puede cubrir, pues esta no tiene corazón, sentimientos, ni capacidad de raciocinio frente a casos particulares, si acabaran los abogados específicamente se afectaría gravemente entre otros: A) El humanismo, B) Las ciencias sociales, C) El debido proceso, D) El derecho a la defensa, E) La doble instancia y los recursos garantistas, F) El estado social de derecho, G) La presunción de inocencia y controversia de la prueba, H) Toda la rama judicial del poder público, pues abria que cercenar cortes, tribunales, jueces, fiscales, ministerio público, defensores, facultades de derecho y notarios, ya que para ocupar cualquier cargo en estas instituciones hasta ahora, se requiere ser abogado.

He ahí la importancia de la unidad de estos profesionales en torno a la defensa de la profesión y de sus propios derechos gremiales, como lo viene promoviendo en todo el país el COLEGIO DE LA ABOGACÍA COLOMBIANA, de reciente creación en el Quindío y demás departamentos, con sus propios planes de acción para dignificar la profesión y la justicia, lograr la autodisciplina, la seguridad social, la defensa social y solidaria, resaltando ante todo el principio de que: sin abogados no hay justicia.

1 Abogado Humanista : [email protected]

El Quindiano le recomienda