Leandro Díaz creció resbalando por las montañas, golpeándose con las paredes de la casa y espinándose con los cardones tan comunes en una región inhóspita y salvaje. A los siete años supo, en una suerte de epifanía, que cuando cantaba la gente le mostraba cariño, un sentimiento que hasta ese momento desconocía.
Siguió por ese camino, sumando a la pena con que nació el canto de las aves y los sonidos de la naturaleza para componer sus canciones, hasta lograr el respeto y la admiración de Colombia.
En esta biografía novelada el escritor Alonso Sánchez Baute, profundiza en el drama humano del gran compositor de vallenatos, Leandro Díaz, un hombre que fue rechazado por sus padres tras descubrir que era ciego, lo que consideraban un castigo divino. El Nobel de literatura Gabriel García Márquez, su gran amigo, usó unos versos suyos como epígrafe de la novela El amor en los tiempos del cólera.
Luego de una meticulosa investigación que le tomó varios años, Alonso Sánchez Baute da voz a las personas más cercanas al maestro hasta reconstruir esta entrañable historia, que fue llevada a la televisión con gran éxito.
Sobre el escritor Alonso Sánchez Baute
Es un reconocido escritor colombiano. Autor de los libros Al diablo la maldita primavera, ¿Sex o no sex?, Líbranos del bien, ¿De dónde flores, si no hay jardín?, Las formas del odio, Parábola del salmón, Mitología vallenata y La mirada de Humilda.
Hizo parte del equipo de libretistas de las series de RCN La luz de mis ojos y Leandro, basada en su novela homónima. Durante diecisiete años fue columnista, consecutivamente, de los diarios El Espectador y El Heraldo y de la revista Semana.com. Recientemente dirigió el proyecto Futuro en tránsito, de la Comisión de la Verdad.