A los 89 años de edad falleció este domingo en Lima, Perú, el escritor Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura en el año 2010.
Álvaro, Gonzalo y Morgana, hijos del escritor anunciaron la muerte de su papá y agregaron; «No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”. De momento se desconoce el lugar donde reposarán los restos del Nobel y el día en el que se realizarán los actos fúnebres de forma privada.
En otra parte del comunicado indican: “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”.
El último del Boom
Mario Vargas Llosa era el último escritor del llamado Boom Latinoamericano que quedaba con vida. Cabe recordar que a este selecto grupo de autores, que tuvo su auge en los años 60 y 70, pertenecieron; Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Lezama Lima, Juan Rulfo y José Donoso, entre otros. La virtud de todos ellos fue la vanguardia y la experimentación en sus estructuras narrativas así como las historias que contaron, en una época en la que América Latina pasaba por fenómenos políticos como la Guerra Fría, el auge de las revoluciones socialistas y la imposición de varias dictaduras.
Aunque este movimiento literario no tenía un manifiesto, ni se propuso ser lo que logró en el ámbito mundial, ya que resultó de un fenómeno comercial editorial y literario, sí re reconoce que influenció a muchos otros escritores que llegaron posteriormente.
El autor de obras como Conversación en la Catedral, La Ciudad y los Perros, Pantaleón y las Visitadoras, La Guerra del Fin del Mundo, La Fiesta del Chivo, entre muchas otras, obtuvo el máximo reconocimiento que un escritor puede alcanzar, el premio Nobel de Literatura en el año 2010. En su discurso cuando recibió el galardón, dijo en las primeras líneas lo siguiente:
“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida».
Vargas Llosa se graduó en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. En 1971 obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis se publicó muchos años después con el título, García Márquez: historia de un deicidio (1971).
Voces y organizaciones reconocidas, como la Fundación Gabo y la Universidad Nacional Autónoma de México han manifestado sus condolencias por la muerte de este gran autor que deja un inmenso legado en el arte literario mundial.