DIRECCIÓN DEPORTIVA. ¿y eso que es?

13 abril 2025 9:30 pm
Compartir:

José A. Soto

“El éxito esconde lo que la derrota te enseña” Dr. Enrique Rojas. Psicólogo.

Cayeron, el grande local y el grande mundial y como siempre, hay que salir pronto a buscar culpables; que el entrenador, que los jugadores, que el árbitro – casi siempre- porque el victimismo está al alza. Todo esto es útil para el análisis, pero también hay otras razones para explicar lo que nunca debería pasar: que los grandes caigan.

Detrás de estas grandes “tragedias” se encuentra la ausencia –vaya paradoja- de una buena Dirección Deportiva. La figura del Director Deportivo, es escasa y con frecuencia es asumida por el dueño o presidente de turno que asume estas responsabilidades con los resultados ya conocidos. Plantillas descompensadas, poca previsión para reemplazar jugadores lesionados o retirados o a punto de estarlo, pero que persisten en su intento con actuaciones vergonzosas y decadentes.

Para explicar mejor esta situación expongo un breve resumen de las actividades que corresponden a la Dirección Deportiva y el perfil de los profesionales que deben liderarlas.

La Dirección Deportiva es responsable de la planificación, gestión y ejecución de la política deportiva de un club de fútbol, alineando los objetivos deportivos con la visión institucional. Su función es estratégica y operativa, actuando como puente entre la dirigencia, el cuerpo técnico, los jugadores y otras áreas del club.

1. Planificación deportivaDefine y supervisa el proyecto deportivo a corto, mediano y largo plazo. Esto incluye la filosofía de juego, la estructura de las divisiones menores, y la continuidad del modelo futbolístico a lo largo de todas las categorías.

2. Gestión del plantel profesionalEncabeza la conformación del plantel junto con el cuerpo técnico. Evalúa el rendimiento de jugadores, planifica altas y bajas, y lidera el proceso de fichajes y renovaciones. Negocia con agentes, clubes y representantes, velando por la sostenibilidad económica y deportiva.

3. Elección y respaldo del cuerpo técnicoSelecciona al entrenador del equipo profesional y respalda su trabajo dentro de los lineamientos del proyecto deportivo. Establece canales de comunicación fluidos y realiza seguimientos periódicos al rendimiento del equipo.

4. Coordinación del fútbol formativoSupervisa la estructura de las divisiones juveniles, promoviendo la detección, captación y desarrollo de talentos. Se asegura de que los métodos de entrenamiento y la identidad de juego se mantengan coherentes con el modelo del club.

5. Análisis y scoutingOrganiza y dirige el departamento de scouting para la identificación de jugadores, tanto a nivel local como internacional. Utiliza herramientas tecnológicas, redes de observadores y análisis de datos para apoyar decisiones de fichajes.

6. Gestión interdepartamentalColabora con áreas como medicina, psicología, nutrición y comunicación para garantizar un entorno profesional y equilibrado. Participa en la toma de decisiones junto al presidente y la comisión directiva en aspectos claves del desarrollo institucional.

7. Representación institucionalActúa como vocero autorizado en temas deportivos. Participa en reuniones de liga, federaciones o instancias internacionales, representando los intereses del club.

Un director deportivo exitoso combina una sólida formación técnica con habilidades estratégicas, de liderazgo y gestión. En resumen, el Director Deportivo es el arquitecto del proyecto futbolístico del club. Su éxito se mide tanto por los resultados deportivos como por la coherencia del modelo a lo largo del tiempo, la sostenibilidad económica y la formación de una identidad deportiva sólida.

Aunque parezca raro, el Real Madrid, no tiene Director Deportivo, quien aparece como tal es José Ángel Sánchez, experto en Marketing, pero no en Dirección Deportiva, eso sí, es el hombre de confianza de Florentino Pérez. En Gestión Deportiva el Madrid no es el modelo a seguir, uno de los modelos de referencia es el Ajax de Ámsterdam. Pero hablar de la grandeza del Ajax es para otra ocasión.

En conclusión, si el Real Madrid no tiene una Dirección Deportiva Real, si Nacional hace apenas poco más de un año que se tomó lo de la Dirección Deportiva en serio con la contratación de Gustavo Fermani, ya me dirán entonces, con qué cuenta el Deportes Quindío.

El Quindiano le recomienda