Iván Restrepo R
La estafa es un tipo de robo o crimen contra la propiedad o el patrimonio. En ocasiones se asimila al fraude, el timo y el engaño (dolo), pero, aunque estén relacionados no se trata de lo mismo ya que estos últimos suelen formar parte del entramado de la estafa. De acuerdo a lo establecido en términos generales por los diferentes tipos de legislaciones, el delito de estafa es descrito como un acto de daño o perjuicio sobre la propiedad o el patrimonio de otra persona.
(Tomado de Wikipedia)
El tema que he escogido para mi columna de este lunes estámotivado por una estafa en la que casi caigo ayer pero que, afortunadamente, tuvo final feliz al haberla podido detectarjusto a tiempo, al punto que los timadores borraron todos los mensajes, quizás pensando lo que se les podía venir pierna arriba.
Trataré de condensar en mi escrito de hoy algunos modelos de estafas comunes en nuestro entorno de la hotelería y el turismo, de forma tal que en algo pueda servirles en el diario quehacer de sus actividades. Es tanto lo que nos “matamos” al frente de nuestros emprendimientos para que vengan unos cuantos “vivos” a querer quedarse con lo que es nuestro. Nimás faltaba.
En ocasiones anteriores he escrito sobre los famosos “Premios de Vanidad” o por su nombre en inglés “VanityAwards”, los cuales están diseñados para que quien no los conoce y no tiene la suficiente malicia, los vean como algo positivo y hasta provechoso, eso hasta que caen en el engaño y por orgullo no mencionan a nadie por la que pasaron. Para estos casos hay muchos modelos de organizaciones, entidades y similares que promocionan premios a diestra y siniestra, no solo para nuestro sector, sino para todas las ramas del comercio y organizaciones en donde, a través de una cuota, pueden acceder a un concurso para elegir desde el mejor hotel, la mejor agencia de viajes, el mejor ministro de economía, el mejor alcalde y podría seguir, aunque creo que ya se entiende el efecto. La cuota es abultada y luego hay que pagar los pasajes, la manutención y hasta el trofeo que van a entregar; hay cena y entrega de los premios, invitan a medios y similares y hasta prometen una amplia divulgación del reconocimiento. Al final la prensa para nada sirve, pues el publico objetivo ya sabe que estos premios son pre pagados.
En mi amplia carrera en el sector de la hotelería y el turismo en más de ocho países, he tenido que lidiar con este modeloanterior, teniendo que responder a quienes me llegan con estos cuentos que no estamos interesados en participar en el premio que ofrecen, y que si consideran que nuestro emprendimiento ha sido escogido para tal honor que nos manden entonces los pasajes, la reserva del hotel, etc. y allá estaremos.
Para contrarrestar otros tipos de estafa tan en boga hoy he acá algunos puntos a tener en cuenta:
• Si lo contactan por WhatsApp por su nombre o por apelativos como tío, papá, primo, etc. diciéndoles además que son su familiar, pida que lo llame directamente por audio, no le crea solamente al mensaje de WhatsApp. Obvio, le sacaran excusas para evitar el contacto telefónico.
• Verán que en el contacto de la persona que lo estállamando figura hasta su foto, direcciones y otros datos que lo harán a usted dudar, todo esto se debe a que sencillamte llamaron de un teléfono cualquiera y asignaron el numero a su allegado, con la foto de esta persona. En el intento de estafa que me hicieron ayer, lo primero que hice fue ver el número del teléfono y apareció un teléfono de un país asiático, cuando mi allegado vive en otro país muy lejos de este.
• Otro detalle: Ellos mandan documentos con membretes de entidades oficiales, bancos etc. Analicen muy bien la ortografía, la redacción y la sintaxis de estos documentos: ¡oh sorpresa! Errores por doquier.
Es tanto lo que hay que de pronto debo continuar con este tema en otra ocasión. No se dejen tumbar, recuerden la filosofía callejera que nos enseñaron desde niños: “De eso tan bueno, no dan tanto”.
Hasta la próxima,