La mujer en el Tango: cuarto lapso 1935-1955 (culminación)

11 abril 2025 8:24 am
Compartir:

Darío Tobón Montoya

Ayer y hoy al compás del tango

El cuarto lapso, de 1935 a 1955, se caracterizó, por la presencia de inmensas vocalistas conocidas y también con un mayor reconocimiento. Son: NELLY OMAR, MARÍA DE LA FUENTE Y SUSY LEIVA. Otras son Olga Lamas y Malena Toledo.

Nelly Omar

1913 – 2013. Nació en Guaminí, provincia de Buenos Aires. Su dicción, fraseo, perfección técnica y buen gusto, hacen de ella una ejemplar y notable cantante. Su padre, agricultor, ganadero y guitarrero fue su maestro. Su hermana Gory, fue esposa de Julián Centeya. En 1918 llega Carlos Gardel al pueblo, y como era amigo de su padre, toda la familia colaboró en el éxito de su presentación. Nelly va en 1924 a Buenos Aires y la reciben en el conjunto nativista Cenizas Del fogón, que actuaba en Radio Rivadavia. Con su hermana Nélida forma dúo para actuaciones radiales. Pasa a Cuadros Argentinos, dirigido por los hermanos Navarrine. Fue llamada “La voz diferente” y un locutor la llamó “La Gardel con faldas”.

Inicia una relación amorosa con Homero Manzi a principios de 1940. Se dice que el famoso tango Ninguna de Manzi fue inspirado en ella. Graba en 1946 sus primeros temas en la casa Odeón con la orquesta de Francisco Canaro, que fueron 10 tangos, entre ellos: Nobleza De Arrabal. Actúa en películas sin trascendencia y al final una tercera Melodías De América y allí canto El Aguacero. La SAYCO le rinde homenaje y la llama “La voz dramática del tango”.

Evita Perón intercedió para que la dejaran cantar en la radio y ella agradeció cantando la milonga La Descamisada y la marcha Es El Pueblo, dos temas peronistas. Al caer Perón se exilia en Uruguay y luego en Venezuela. En 1966 es acogida por la televisión argentina. Graba con las guitarras de Grela y Canet, y con la orquesta de Alberto Di Paulo. En 1997 de 86 años, graba con las guitarras de Bartolomé Palermo. De esta etapa le escucharemos el tango Parece Mentira.

(ver mayor información en la nota acerca de Malena Toledo).

De María de la Fuente, y Susy Leiva ya hemos escrito en crónicas anteriores.

Olga Lamas

Olga Casabona. Cancionista, nació en Rosario de Santa Fe en 1924. Murió en 1988. Se inició en su tierra haciendo parte de conjuntos juveniles, que como plato fuerte ofrecían tangos festivos al estilo de los que cantó Tita Merello y Sofía Bozán. Se traslada a Buenos Aires y allí fue acogida en escenarios teatrales, en establecimientos tangueros y en la radio. Su primera grabación fue la de los tangos la Budinera  y Llorona, de aire festivo.

Malena Toledo

María Elena Tortolero. Cantante. Nació en la provincia de Santa Fe. Actuó en la orquesta Vardaro-Pugliese, sin alcanzar trascendencia. Al disolverse este conjunto, viaja a Brasil donde viaja con la orquesta de Héctor Gentile y continúa viaje a Cuba donde conoce al destacado bolerista Genaro Salinas, con el que contrae matrimonio y retornan a Buenos Aires donde son contratados por Radio El Mundo. Salinas se prenda de una bailarina exótica y tras sus pasos la sigue hasta Caracas. Pero en esa ciudad, la bailarina atrae al jefe de policía de la ciudad, en plena dictadura de Pérez Jiménez, quien celoso de Genaro, ordena apalearlo brutalmente.

Aparece moribundo bajo uno de los puentes del centro de la ciudad y a consecuencia de ello, fallece el 23 de junio de 1960.

Durante la visita de Malena al Brasil, ella va a cantar en Porto Alegre, en donde la escucha en un sencillo cafetín Homero Manzi, quien en viaje marítimo desde México a Buenos Aires, hizo una escala en esa ciudad en 1941 y le informaron que una cantante argentina (Malena Toledo) estaba actuando y fue a verla. En ese momento, ya tenía Manzi una relación amorosa super oculta con la cantante Nelly Omar.

Manzi en ese momento tenía un matrimonio estable, el único, y de él había un hijo, Acho, nacido en 1933 y ya fallecido, de vida artística no muy trascendente, famoso por el tango “que nunca compuso”. Esta es la historia: aproximadamente en el año 1948, Manzi se encontraba en un hospital padeciendo cáncer terminal. Lo visitaba Nelly Omar con autorización del director de la institución. Él le informa a Nelly de una letra de tango que tenía, El Ultimo Organito. En un piano de ese lugar Nelly concibe la música. Pero como Manzi insistía en que no se conociera su relación extraconyugal, decide responsabilizar a su hijo Acho de solo 15 años de haber escrito la música, para el registro de este tango.

En el tango Sur, letra de 1948, de un Manzi ya casi moribundo, y música de Troilo, aparece una alusión al amorío Manzi-Omar: “Ya nunca me verás como me vieras / recostado en la vidriera y esperándote…/”. Esta estrofa trunca se refiere a que Nelly Omar vivía en un primer piso y Manzi anunciaba su llegada golpeando el vidrio de la ventana.

Escuchando a esa vocalista, Malena Toledo, y pensando en su amor secreto, escribió la letra del tango Malena, uno de los más preciosos poemas del tango, tomando como pretexto esa desconocida cantante.

Lucio Demare escribe la música de Malena. La inicial grabación la hace la orquesta de Aníbal Troilo con la voz de Francisco Fiorentino, en grabación del 8 de enero de 1942. ¿Por qué digo que la inspiradora fue Nelly Omar? Por algo elemental: sólo ella podría ser la “Malena canta el tango como ninguna”.

Malena Toledo fue tan desconocida en el tango que solo se le conocen pocas grabaciones, entre ellas: el tango Volvé de Bayón Herrera y Donato y Te Quiero  de Francisco Canaro, que ustedes oirán. Ella muere en Montevideo en 1960.

Otra teoría sobre la razón de ser del tango Malena, es que de pronto Manzi en un momento de brillante inspiración, escuchando a esa vocalista, como una galantería, le escribió esos versos.

Como es usual, a continuación puede el lector oír y ver una selección de temas mencionados en este artículo.

https://youtu.be/6Jm1ERlXCno?si=UmUx1TqIZl_wQDOo  Nelly Omar – Francisco Canaro – Sentimiento Gaucho.

https://youtu.be/7oycFi7tOLI?si=sstz9dubD5C3iXlD          Nelly Omar – Y Dicen Que No Te Quiero.

https://youtu.be/LoQR7KB3KBA?si=Vn2m86cqcgQji4u2   Nelly Omar – Me Besó Y Se Fue.

https://youtu.be/r8bGeOivZWU?si=KIOMQMbZ-d1KiX_m  Nelly Omar – Mano Blanca.

https://youtu.be/XGefKKF4a_Q?si=_JyRfLnmPPmM4WI4 Nelly Omar – Después.

https://youtu.be/9HDgByOAifM?si=3GbUbAV736NXwyCQ Nelly Omar – El Aguacero.

https://youtu.be/1Z6b2sBNXLk?si=JEBySlO6CKHOy-nb    Nelly Omar – Parece Mentira.

https://youtu.be/NIUfNA67GN4?si=mIS5CICZIygdHYwR   Olga Lamas – La Budinera.

https://youtu.be/WOzEgI3RgEw?si=JwyetcLOCEmFgUuy Olga Lamas – El llorón.

https://youtu.be/xDd00o494es?si=QgFFZPhILBxci9Q7     Olga Lamas – Despedida De Soltero.

https://youtu.be/5z5U0EtHWqk?si=6AHVHe5G53iKbEXf  Malena Toledo – Volvé.

https://youtu.be/O3wy7Izfuio?si=gsQFWTkGc29dZ-xp      Malena Toledo – Te Quiero.

https://youtu.be/pUOUGq7RLuE?si=yxKy8k7MZEUhxy2S Troilo – E. Rivero- El Ultimo Organito.

Abril 11 de 2025.

El Quindiano le recomienda