Conozca los resultados de la Asamblea Popular Campesina del Quindío

9 abril 2025 11:11 pm
Compartir:

La Asamblea Popular Campesina del Quindío reunió a más de 500 personas de diversas comunidades rurales del departamento. Este espacio permitió a las comunidades rurales postular más de 30 candidaturas para representar el componente poblacional en el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria (CDDRRA).

La Asamblea fue un reflejo del compromiso del campesinado del Quindío, posicionándose como un actor clave en la construcción de políticas públicas para el desarrollo y la justicia social en las zonas rurales. Además, este proceso marcó un paso decisivo hacia la inclusión de las comunidades campesinas en las decisiones que impactan su futuro.

El evento contó con la presencia de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Gobernación del Quindío y representantes de las alcaldías municipales, con quienes se realizó un trabajo articulado con miras a fortalecer el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural de la región.

«Lo que sucede hoy en el Quindío es fundamental para el futuro del campesinado colombiano. Este es un paso decisivo para asegurar que nuestras voces sean escuchadas y nuestras necesidades atendidas en las políticas agrarias y rurales», declaró Gloria Patricia Cruz, representante de ASOMUVIEMPAZ -Asociación de Mujeres Víctimas y Emprendedoras por la Paz-.

Enfoques diferenciales en mesas de trabajo

Se llevaron a cabo mesas de trabajo con enfoques diferenciales para escuchar las voces de los diversos sectores rurales. Las mesas incluyeron temas de mujeres, población OSIGD, jóvenes, Comités Municipales de Reforma Agraria, asociaciones y organizaciones del sector agropecuario, víctimas del conflicto, firmantes de paz y en proceso de reincorporación, étnicas (Comunidades indígenas y Pueblos Negros, Afro, Raizales y Palenqueros -NARP-).

Cada mesa permitió abordar las necesidades y perspectivas de los distintos sectores poblacionales, garantizando que sus voces fueran escuchadas en el proceso de participación y decisión.

Una jornada histórica para el campo

El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia fue el epicentro de este evento, que contó con la participación de las y los campesinos, líderes sociales, comunidades indígenas, organizaciones de mujeres rurales, jóvenes, víctimas del conflicto armado y firmantes de paz. Juntos dialogaron sobre el desarrollo rural y la equidad en el campo.

Este espacio también dio inicio al proceso de postulaciones para elegir los representantes del componente poblacional en el CDDRRA, un paso fundamental para garantizar la representación del campesinado en las decisiones políticas.

La jornada fue coordinada por la ANT, la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Quindío y la ADR, promoviendo un ambiente inclusivo y participativo para la construcción colectiva del futuro del Quindío.

Próximos pasos: proceso electoral y despliegue institucional

Durante el mes de abril, la Secretaría Técnica del CDDRRA, conformada por la Agencia Nacional de Tierras, la ADR y la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación del Quindío, informará sobre el proceso de elecciones de los postulados, así como el cronograma de actividades que garantizará un proceso democrático y amplio en cada municipio del Quindío realizando un despliegue institucional para asegurar que este proceso sea inclusivo y participativo, involucrando a todas las comunidades rurales.

El Quindiano le recomienda