Papel que puede desempeñar la educación en la lucha contra el populismo, la polarización y la desinformación.

9 abril 2025 10:47 pm
Compartir:

Lo prometido es deuda; voy a tratar de esbozar cómo la educación puede contribuir a disminuir el populismo, la polarización y la desinformación; sin embargo, debo aclarar que la educación no lo puede todo como aseguran algunos teóricos o soñadores y, algo más, los cambios no se dan de un día para otro; los efectos de la educación son visibles a mediano y largo plazo; en las instituciones educativas se encuentran los niños de hoy, los jóvenes del mañana y los adultos de pasado mañana; no creamos que los incendiarios que multiplican el fuego a través de las redes o los politiqueros que se valen del populismo par su servicio van a renunciar a sus engaños de un momento a otro; los frutos  de una educación que responda a las verdaderas necesidades de una sociedad se recogen después y ese después lo podemos acercar o alejar nosotros mismos.

Para luchar contra esos flagelos de hoy la educación debe fomentar el pensamiento crítico y el análisis, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas para evaluar información, identificar sesgos y reconocer la desinformación; muy pocos internautas, comenzando por nuestro presidente y sus opositores, son capaces de identificar los sesgos y la desinformación que contienen los mensajes que multiplican a diario; esa educación a la cual me refiero debe promover el pensamiento analítico y la resolución de problemas reales lo que puede ayudar a los estudiantes a evaluar información de manera objetiva.

Es urgente que la educación promueva la alfabetización mediática y digital, aquella que enseñe a los discípulos a evaluar críticamente la información que encuentran en los medios de comunicación y en línea; la educación digital debe incluir programas que enseñen a los estudiantes a utilizar tecnologías digitales de manera segura y responsable.

Un objetivo urgente es el fomento de la empatía y la comprensión hacia diferentes culturas, creencias y perspectivas; de otro lado, aunque parezca moda, la educación puede incluir programas que enseñen a los estudiantes a resolver conflictos de manera pacífica y constructiva; algunos podrían llamarla educación para la paz.

¿Cómo promover la participación ciudadana y la democracia? Mediante una educación cívica que enseñe a los estudiantes la importancia de la participación ciudadana y la democracia. Pero esto se quedaría corto si no educamos en la participación comunitaria y el voluntariado para ayudarles a desarrollar un sentido de responsabilidad cívica.

¿Cómo abordar la desinformación y la polarización? A través de una educación en literacidad de noticias que promueva en los estudiantes la evaluación crítica de las noticias y la identificación de la desinformación. Así mismo, fomentando el diálogo y la discusión entre estudiantes con distintas perspectivas para reducir la polarización y fomentar la comprensión mutua.

Lo que digo no es la “última palabra”; es sólo un pequeño aporte a la discusión y a la siembra en ese campo que llamamos educación y que está de capa caída.

Como decía mi abuela: “El que siembra vientos, cosecha tempestades”.

El Quindiano le recomienda