La organización de la Pájara Race, el gran fondo más importante del interior del país, dio a conocer detalles de la cuarta edición del reto 2025, una prueba llena de colorido, paisaje y desafíos técnicos que los más de 1.500 ciclistas aventureros tendrán que superar, entre ellos los que representarán al departamento del Quindío, el domingo 13 de julio en un día para vivir entre amigos y familia haciendo deporte.
El recorrido, toda una novedad en esta edición 2025, tendrá grandes retos con tránsito por los municipios de Tocancipá, Gachancipá, Sopó, Sesquilé, Guasca y La Calera, todo en el departamento de Cundinamarca; y desafíos como el alto de La Cuchilla y el alto de Las Arepas, que será el final de la Pájara Race. La salida será en El Tablazo sobre la carrera séptima, en la capital de la República.
“Es, sin lugar a dudas, un recorrido con mucho verde, con un paisaje increíble que vale la pena disfrutar. Pero también es un recorrido técnico y lleno de retos para los cientos de participantes de La Pájara Race. Queremos de antemano dar las gracias a los alcaldes de cada uno de los municipios por donde transitamos y a todos los habitantes de la región que saben entender la importancia del deporte y la recreación”, dijo Juan Manuel Moncada, de la organización del gran fondo más importante del interior del país.
CATEGORÍAS
Masculino
Abierta: 18 a 29 años
Máster: 30 a 39 años
Sénior: 40 a 49 años
Plus: 50 en adelante
Femenina
Abierta: 18 a 29 años
Máster: 30 a 39 años
Sénior: 40 a 49 años
Plus: 50 en adelante
PREMIACIÓN
Para cada una de las categorías y ramas:
1° puesto: $4.000.000
2° puesto: $2.500.000
3° puesto: $1.000.000
ETAPAS DE INSCRIPCIÓN
Pre-venta (7 de abril al 15 de abril): $380.000 (solo para corredores de las versiones 2022, 2023 y 2024)
Etapa 1 (08/04/2025 al 15/05/2025): $420.000
Etapa 2 (16/05/2025 al 20/06/2025): $470.000
Etapa 3 (21/06/2025 al 04/07/2025): $560.000
Toda la información del gran fondo más importante del país en: www.pajararace.com