LOS LIBROS SIGUEN VIVOS (19)

7 abril 2025 11:21 pm
Compartir:

LÁMPARAS SOBRE NEBLINA

Anid Jocabed y U. Senegal

Poesía y narrativa breve

Seusba EDITORIAL

Calarcá, Quindío

Con fotografías interiores de A. Jocabed y U. Senegal

Edición 2024

Impreso en marzo 2025

Litografía Skrybe

104 págs.

“Este libro, como tantos otros, tiene un toque surreal y busca crear un juego entre lo real y lo imaginario”, explica en el prólogo que le correspondió, y con el cual nos muestra el propósito que dio origen a este libro, la joven poeta y editora independiente Anid Jocabed. Evitaré, en este comentario, hablar de mí mismo y la fracción que dentro del libro me correspondió, como participante del taller internacional que propuso y dirigió la poeta y novelista norteamericana Savannah Brown, creadora de ESCAPRIL. Brown, del noroeste de Ohio, luego se fue a vivir a Londres y en la actualidad reside en Edimburgo. A sus 28 años de edad ha publicado tres libros de poesía y dos novelas. El más reciente, Closer Baby Closer, es de 2023.

Si se exploran las raíces que alimentaron y sostuvieron la publicación en físico y virtual de Lámparas sobre neblina, se encontrarán en los cimientos literarios y virtuales de Escapril, cuando nace a partir de un reto, challenge, llamado Inktober. Cada día del mes de octubre, ilustradores y dibujantes aficionados o profesionales participaban en una diaria maratón creativa de 31 días. El título de este libro, elegido por Jocabed, evoca la claridad en la incertidumbre. El intento de ambos escritores, cada uno desde su perspectiva generacional, cada uno con su forma de ver y expresar el mundo, para encontrar sentido en medio de la confusión con poemas y cuentos que actúan como destellos de claridad en una realidad difusa. En los 31 textos de Jocabed, verso y prosa, del libro en mención, quienes leímos su poemario De quimeras y de cabras, encontramos firme continuidad temática, de imágenes y evocaciones autobiográficas que van consolidando entre la novísima poesía quindiana, la congruencia de su lenguaje  con sus contenidos.

La adaptación poético-narrativa de tan juvenil formato para compartir textos en redes sociales, surgió de la modelo y vlogguer estadounidense Savannah Brown, cuyo vídeo-poema What Guys Look For In Girls, (Lo que los chicos buscan en las chicas) publicado en 2014, dio la vuelta al mundo. Durante todo el mes de abril, día tras día, se compartía en redes sociales una lista con 31 ideas, palabras o frases indicando múltiples temas y tramas para estimular la inspiración de poetas y narradores sin distinción de edad, unidos al challenge con sus poemas, prosa y ficción flash, en Instagram.

Jocabed y Savannah pertenecen a la Generación Z o Centennials, mientras que el autor de este comentario hace parte de la Baby Boomers. Cuando desde tales perspectivas generacionales se me propuso participar, acepté con gusto, ciñéndome a exigencias del reto. Algo totalmente moderno en mi rutina tradicional de escritor provinciano. Desde el comienzo, abril 1 de 2024, Jocabed, como editora, tuvo claro que publicaría un libro con el producto literario de lo escrito por ambos en tal “challenge”. Ejercicio de escritura, prefiero llamarlo. Pocos lo han hecho en el lapso que lleva dicho reto y que este 2025, por motivos que desconocemos, la joven poeta Brown no convocó. Día tras día, de manera independiente, sin interferir con palabras u opiniones recíprocas que pudieran condicionar el texto de la una o del otro, escribíamos y luego comparábamos. Los comentábamos luego de escritos, nunca con antelación para no influirnos en el contenido de estos. Ni en su forma.

Nosotros mismos debíamos subirlos a Instagram. Lámparas sobre neblina, como trabajo individual y conjunto, es un libro curioso dentro de la bibliografía quindiana cuya propuesta editorial dentro del campo de acción que caracteriza a Jocabed y los objetivos de su Editorial Seusba, continúa consolidándose en el Quindío. Sesenta y dos textos en prosa y verso componen este sencillo y elegante libro de intachable diseño y diagramación realizadas por Jocabed, con poemas y microrrelatos suyos y minicuentos de Senegal.

“Mis pies flotan/ sobre un océano marrón/hecho de tierra y diminutas flores amarillas”, escribe la joven escritora quindiana, directora de la revista Tzintzun y del plegable poético Quinde, dedicados a impulsar trabajos literarios de las mujeres quindianas y foráneas de todas las generaciones.  Su editorial ha publicado, en el transcurso de cuatro años, diez libros de autores regionales. Y están en proyecto próximo diez más, de los escritores Jorge Iván García, Luis Carlos Vélez, Carlos Ariel Castro Gil, Orlando Restrepo Jaramillo, Orlando Vélez Marín, Carlos Alberto Agudelo Arcila y U. Senegal; una Antología de mujeres poetas quindianas, y otra Antología de mujeres poetas del viejo Caldas (Caldas, Risaralda y Quindío). Para la red, Jocabed planea elaborar un amplio diccionario virtual de obras y autores quindianos. Este año, en un evento especial, Anid expondrá en Calarcá también una extensa muestra de Carátulas de libros calarqueños,trabajo de investigación en la producción bibliográfica del municipio, para el cual  tiene identificados y clasificados más de un centenar de autores de la ciudad, con cerca de 300 carátulas en las cuales los calarqueños, los quindianos y quienes visiten nuestro departamento, reconocerán por qué Calarcá es “Ciudad sobre letras”. Desde esta sección, Los libros siguen vivos, nos enorgullece anunciar y destacar dicha tarea de Jocabed.  

El primer libro de esta dinámica centennials quindiana, a la vanguardia de las redes sociales como lo muestra este libro ya en circulación, nativa digital flexible y multitarea, admirable por su personal producción y por cuanto lleva a cabo en pro de las mujeres dentro y fuera de nuestra región, fue su poemario De quimeras y de cabras (Calarcá, 2023). Desde 2018, cuando se integró al grupo que conformaba en la Universidad del Quindío el reconocido programa La Imprenta, de la UFM, se destacó por sus entrevistas a escritores, educadores y personas de la cultura del Quindío.

Comparto El límite absoluto, uno de los microrrelatos de Anid: “Solo cuando los miles de ojos de las pinturas de la habitación consumieron por completo su alma, fue consciente de que su labor creativa, al igual que su soledad, habían alcanzado el límite absoluto. Por primera vez no culpó a su hermana por su desgracia. La hallaron luego de dos semanas. Los rostros en las paredes mantenían los párpados cerrados”. Con breves inflexiones literarias, reflexivas y melancólicas, la luz de estas lámparas que podemos encontrar en algún pueblo del Quindío, Salento, Pijao o Génova, por fortuna no logra esparcir la poética neblina y nos ubica entre ella en un ambiente enigmático, propio de lo fantástico en gran parte de los textos de ambos autores.

El Quindiano le recomienda