GI School presenta «The Wizard of Oz»: Un musical educativo con impacto social en el Quindío

6 abril 2025 12:40 am
Compartir:

El GI School se enorgullece en anunciar la presentación de su gran producción musical «The Wizard of Oz» (El Mago de Oz), un ambicioso proyecto educativo y artístico que combina talento estudiantil con innovación pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés, y que este año extiende su alcance a estudiantes de instituciones públicas del departamento.

Esta producción, adaptada por Andrew Roberts y dirigida por Daniela Restrepo,en equipo con talentosos profesores de música y arte, reunirá a 33 estudiantes de primaria y secundaria en escena, acompañados por un 11 estudiantes del  grupo de baile y 6 de banda sonora , bajo la dirección musical de los profesores  Estiven Cortés y Juan Carlos Ortiz.

«No se trata solo de un espectáculo. Es un proceso educativo integral donde nuestros estudiantes fortalecen su dominio del inglés en un contexto real y emocionante», señala Daniela Restrepo, directora del musical. «Durante dos horas, el público podrá disfrutar de una obra completamente en inglés, resultado de meses de preparación y dedicación».

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL A TRAVÉS DEL ARTE

El GI School ha implementado este proyecto como parte de su estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades lingüísticas. Expertos en educación coinciden en que el aprendizaje de un segundo idioma a través de actividades artísticas y teatrales ofrece múltiples beneficios:

  • Adquisición natural del idioma: Los estudiantes internalizan vocabulario, estructuras gramaticales y pronunciación mientras interpretan sus personajes.
  • Desarrollo de fluidez verbal: El teatro musical exige claridad y expresividad, cualidades fundamentales para la comunicación efectiva.
  • Confianza comunicativa: Al presentarse ante una audiencia, los participantes superan la ansiedad común al hablar en otro idioma.
  • Comprensión contextual: El aprendizaje se da en situaciones reales de comunicación, no en ejercicios aislados.
  • Memoria y retención: La combinación de música, movimiento y diálogo fortalece las conexiones neuronales que facilitan la retención del idioma.

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL: «ARTE PARA TODOS»

En un esfuerzo sin precedentes por democratizar el acceso a experiencias culturales y educativas de calidad, GI School, junto con importantes aliados de la región, ha creado un programa especial que permitirá a 214 estudiantes de instituciones públicas asistir gratuitamente al musical.

«Estamos profundamente agradecidos con Berhlan, Fundación Lazos de Sonrisa – Glowind Minds, Parque del Café, Facilísimo y Biohabit Hotel, quienes han unido esfuerzos con nuestra institución para hacer posible esta iniciativa», comenta Andrew Roberts, rector del colegio. «Gracias a su generoso apoyo, estos 214 estudiantes no solo tendrán entradas gratuitas, sino también transporte ida y vuelta, y refrigerio, eliminando así cualquier barrera para disfrutar de esta experiencia educativa y cultural».

Esta alianza público-privada busca inspirar a jóvenes de diversos contextos socioeconómicos, demostrando que el arte y el bilingüismo pueden ser poderosas herramientas de transformación social y movilidad académica.

UN ESFUERZO COLECTIVO CON IMPACTO REGIONAL

El montaje ha involucrado a diversas áreas del colegio y ahora se extiende a la comunidad educativa del departamento. «Creemos firmemente que el talento de nuestros estudiantes debe convertirse en un vehículo para inspirar a otros. Ver a sus pares comunicándose con fluidez en inglés puede motivar a estos jóvenes invitados a continuar o iniciar su propio camino hacia el bilingüismo», añade Daniela Restrepo, directora del  musical.

INFORMACIÓN DEL EVENTO:

  • Fechas:  9 y 10 de abril
  • Lugar: Auditorio GI School
  • Duración: 2.5 horas

El Quindiano le recomienda