Las empresas andinas continúan fortaleciendo su expansión internacional con el desarrollo del “Programa de Internacionalización para el mercado europeo”, una iniciativa del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones de la Comunidad Andina (CAAPE), liderado actualmente por ProColombia en su rol de presidente pro tempore, y Planeta Formación y Universidades.
Este programa que cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, ProEcuador y Promperú, busca consolidar la presencia de las mipymes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en uno de los mercados más exigentes y competitivos del mundo.
A través de cinco sesiones especializadas, los participantes están recibiendo herramientas estratégicas para ampliar sus oportunidades de negocio en Europa, mejorar su competitividad y generar conexiones clave con potenciales compradores.
Las empresas participantes han tenido la oportunidad de conocer, de la mano de expertos internacionales, cómo establecer relaciones comerciales con Europa, identificar nichos de mercado, diseñar estrategias de segmentación y posicionamiento, cumplir con los requisitos del Pacto Verde Europeo y optimizar sus procesos logísticos para la exportación.
Esto les permitirá aumentar su competitividad, diversificar sus mercados y mejorar sus posibilidades de éxito en negociaciones con compradores europeos.
«Este programa es una oportunidad clave para que las mipymes andinas fortalezcan su competitividad y accedan con éxito al mercado europeo. Nuestro compromiso es seguir impulsando su internacionalización con herramientas estratégicas y conexiones de alto valor.» Destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Con la participación de mipymes de bienes no minero-energéticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tanto exportadoras como no exportadoras, este programa representa una oportunidad clave para fortalecer su capacidad exportadora, acceder a nuevos mercados y generar conexiones estratégicas con compradores europeos. No es necesario contar con experiencia previa en comercio exterior, por lo que tanto empresas con trayectoria exportadora como aquellas que buscan dar su primer paso en el mercado internacional están obteniendo herramientas fundamentales para su crecimiento.
El programa espera impactar al menos 80 empresas, con la posibilidad de generar hasta 500 conexiones, brindando acceso a información clave y estableciendo una base sólida.