Clara Luz Giraldo: La constructora que redescubre la historia en las aulas de la Uniquindío

2 abril 2025 11:42 pm
Compartir:

Desde hace tres semestres forma parte del programa Universidad para Mayores

Clara Luz Giraldo Jaramillo, abogada y socia fundadora de la constructora CAMU, demuestra que el aprendizaje no tiene edad. Actualmente, esta profesional cursa estudios en el programa de la Universidad para Mayores de la Universidad del Quindío, donde comparte aula con 56 compañeros en el curso de Fundamentos de Historia Universal: África.

Clara Luz lleva más de 40 años de trayectoria en el sector de la construcción y ha trabajado por el progreso de la ciudad de Armenia. Como abogada, siempre ha reconocido la importancia de la educación, razón por la cual, desde hace tres semestres, forma parte del programa Universidad para Mayores de la Uniquindío.

«Estoy muy contenta por tener esta oportunidad en una etapa de la vida en la que queremos seguir aprendiendo, con la mente abierta al conocimiento. En este mundo que nos ha tocado vivir, donde todo está al alcance —la información, la tecnología, la virtualidad—, el programa nos permite compartir con personas de gran valor: pensionados, quienes están próximos a pensionarse e incluso aquellos que han venido de otras ciudades o del exterior buscando espacios culturales y de aprendizaje», destaca Giraldo Jaramillo.

A lo largo de su carrera, ha ocupado roles estratégicos dentro de CAMU, donde impulsó la transformación digital y sostenibilidad en proyectos inmobiliarios como vicepresidenta de Innovación y Nuevos Proyectos. Hoy, desde la junta directiva, guía la transición generacional de la compañía. También es reconocida por su compromiso con la educación y desarrollo regional pues ha sido miembro fundador del Gimnasio Inglés; cofundadora de la Corporación Quindío Competitivo (hoy ProQuindío) y ha pertenecido a los consejos directivos de la Universidad del Quindío y la Corporación Minuto de Dios.

Cursos

Jennifer Montes Osorio, coordinadora del programa Universidad para Mayores, de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, explicó que estas seis cohortes que lleva esta iniciativa, han demostrado que el aprendizaje permite integrar sin diferencia de edad.  Actualmente, se cuenta con 125 estudiantes en cursos de Manejo Básico de Celular, Vitalidad Dorada, Inglés Básico, Acuarela, Inglés Conversacional y Fundamentos de Historia Universal.

Calidad

Este testimonio destaca el valioso impacto del programa de la Universidad del Quindío en la formación de líderes empresariales y sociales, resaltando la importancia de la conexión con el territorio y el aprendizaje experiencial.  Clara Luz Giraldo Jaramillo, destacó la alta calidad de los profesores, tanto locales como de otras regiones (Manizales, Bogotá, Cali), quienes han aportado una visión enriquecedora sobre la historia y otros temas, brindando aprendizajes transformadores.  Este espacio académico también le ha permitido compartir viajes educativos con gran valor histórico, como La Ruta del Dorado (Bogotá y Cundinamarca) y la Campaña Libertadora (Boyacá), así como la visita al Museo de Historia de la Universidad Pedagógica, reforzando el aprendizaje vivencial.

De este modo y a través de programas de extensión, la Universidad del Quindío no solo forma académicamente, sino que también enriquece la perspectiva cultural e histórica de sus estudiantes, preparándolos como líderes integrales comprometidos con su entorno.

El Quindiano le recomienda