Con el objetivo de entender mejor cómo es la relación actual entre las personas y sus propias finanzas, Nu e Ipsos presentan los resultados de su más reciente estudio, revelando el impacto de factores como la digitalización y la democratización del acceso al sistema financiero en las decisiones y el manejo del dinero de los colombianos.
Los datos indican que los paisas podrían tener una buena tendencia al ahorro, por lo menos a través de entidades financieras. En el Eje Cafetero y Antioquia, el 76% de las personas gestiona su dinero en una cuenta de ahorros, en la región del Centro Oriente (incluyendo Bogotá) esta cifra es del 66%, en el Pacífico colombiano de 65% y en el Caribe de 59%.
Las metas financieras más comunes entre los antioqueños y habitantes del Eje Cafetero, también reflejan la importancia del ahorro para la región, pues un 54% de los ciudadanos afirma ahorrar o invertir con la finalidad de crear un fondo de emergencia. A este objetivo le siguen propósitos como “viajar” con un 49%, y “prepararse financieramente para eventos imprevistos” con un 44%.
Si bien los servicios digitales han penetrado con fuerza en la región, medios físicos de pago como las tarjetas y el efectivo siguen siendo los protagonistas. El estudio señala que casi la mitad de los paisas (47%) usa con alta frecuencia la tarjeta débito física de sus cuentas, mientras que el 27% utiliza constantemente la tarjeta débito virtual y el 30% hace uso frecuente de una billetera digital.
El dinero en efectivo continúa siendo de gran relevancia en la región. De hecho, 61% de los encuestados afirma hacer uso recurrente de este recurso financiero y un 46% de ciudadanos utiliza con frecuencia el cajero automático para hacer retiros. Para Nu Colombia, uno de los grandes desafíos en cuanto a educación financiera en el país es, precisamente, promover la inclusión a través de la adopción de herramientas digitales, reduciendo así la dependencia del efectivo.
Finalmente, es de destacar que un 18% de los paisas recibe ayuda de expertos para manejar sus finanzas personales y que un 12 % asegura recibir tips y consejos de influencers o creadores de contenido dedicados al tema. Sin embargo, un gran 75% aún afirma controlar su presupuesto y sus gastos mensuales sin ayuda de externos, lo que significa una gran oportunidad para impulsar la educación y la asesoría financiera en esta región del país, a través de nuevas formas creativas y accesibles para todos.
financieras para individuos y PyMEs que son simples, intuitivas, convenientes, a bajo costo y humanas. Guiado por su misión de luchar contra la complejidad y empoderar a las personas, Nubank está fomentando el acceso a los servicios financieros en América Latina, conectando las ganancias y el propósito para crear valor y tener un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Para obtener más información, visite www.nubank.com.br