El señor Carlos Enrique Lehder Rivas, retenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá cuando regresaba de Alemania, podría quedar en libertad en las próximas horas, según dijeron abogados penalistas consultados por EL QUINDIANO en Armenia.
Lehder, que pagó una condena de 33 años por narcotráfico en los Estados Unidos y que regresó a Colombia este viernes 28 de marzo, fue capturado por la Dijin y el Juzgado Segundo de Garantías de Bogotá legalizó su captura, sin presencia de sus abogados, que fueron notificados del hecho en la tarde de este sábado 29 de marzo.
El ciudadano colombo-alemán, nacido en Armenia en el año 1949, será puesto a disposición, este lunes, del Juzgado 18 de Ejecución de Penas, que lo requiere para el cumplimiento de una condena por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.
La abogada de Lehder, Sondra McCollins Garvin, lesdijo a varios medios de comunicación en Bogotá que su cliente ya había cumplido esa condena, tras 33 años en una cárcel en los Estados Unidos. Y precisó que la condena en Colombia ya prescribió.
“Dicha orden de captura venció en el año 2018 y no fue renovada porque en el 2019 prescribió la pena contra el señor Lehder por porte, que no es un presunto porque ya fue condenado por fabricación y porte de armas de uso privativo», subrayó la apoderada de Lehder.
Los abogados consultados en Armenia por EL QUINDIANO indicaron que este lunes, cuando sea presentado Lehder al Juzgado 18 de Ejecución de Penas en Bogotá, seguramente se pedirá la expedición del paz y salvo del cumplimiento de pena por prescripción, y se solicitará su libertad.
“No puede ser tan inocente un hombre como Carlos Lehder de llegar a un país donde tiene pendiente una condena, cuando en Alemania gozaba de total libertad. De manera que, como ha dicho su abogada, la pena en Colombia prescribió y, por tanto, está cumplida, lo que significa que debe quedar en libertad en las próximas horas”, aseguró uno de los abogados consultados.
En la tarde de este sábado 29 de marzo y luego de 24 horas en Colombia, el Juzgado Segundo de garantías de Bogotá legalizó la captura del narcotraficante, Carlos Lehder , quien llegó al país en un vuelo comercial proveniente de Alemania.
Además, este juzgado de garantías ordenó su detención provisional.
El exsocio del “Cartel de Medellín” será presentado el lunes 31 de marzo ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para que se aclare su situación en una condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Sobre esta legalización de captura, la abogada Sondra McCollins hizo algunos reparos.
“Efectivamente, emitieron el auto de legalización de la captura del señor Carlos Lehder sin la presencia de su abogado y no sé en qué condiciones porque lo único que hicieron fue enviarme el documento y comunicarme que ya había sido legalizada su captura”, dijo la abogada.
Cabe resalatar que para abogada, Sondra McCollins Garvin, esta condena ya fue pagada por Lehder en Estados Unidos y el proceso preescribió.
“Dicha orden de captura venció en el año 2018 y no fue renovada porque en el 2019 prescribió la pena contra el señor Lehder por porte, que no es un presunto porque ya fue condenado por fabricación y porte de armas de uso privativo», indicó la abogada.
La defensa espera que el proceso siga avanzando de forma rápida en los estrados judiciales.
Le puede interesar
• Soldado fue condenado por hacer transmisiones en Tik Tok mientas estaba de centinela
• Fuerzas Militares encuentran 600 minas antipersonal y otros explosivos en el departamento del Meta
“Que determinen que efectivamente esa pena está prescrita y si no, que tengan en cuenta su condición, su edad, un señor ya optogenario, enfermo, con unas condiciones de salud pues complicadas, entonces que se tomen las decisiones en justicia y no por el nombre del señor y por lo que hizo hace 40 años», dijo la abogada.