En plena guerra de Corea, a comienzos de 1950, Colombia envió a un grupo de soldados a combatir en lo que terminaría siendo un territorio dividido en dos y el primer escenario bélico de la Guerra Fría. En medio de ese conflicto, un militar colombiano con fama de «matón y loco» ocultó a un niño entre una tula y lo trajo escondido al país, en lo que llamó «La operación tula».
El «rescate» fue un triunfo para los soldados colombianos y un secreto que guardaron durante mucho tiempo. Quisieron salvar al niño de las ruinas, la orfandad y la miseria, sin saber que crecer en una tierra tan ajena y conflictiva lo convertiría en un hombre dividido entre dos orillas y dos identidades; en un hombre atormentado por el deseo de volver a casa para descubrir qué pasó con su familia y reconciliarse, al fin, con su madre y su pasado.
De la mano de sus protagonistas, Andrés Sanín reconstruye un viaje vertiginoso de ida y de regreso, en busca de respuestas. Una historia real y cruda sobre una guerra olvidada, que todavía no termina. Una forma conmovedora, íntima y alucinada de mirar la guerra desde donde pocas veces se ha visto.
Sobre el escritor Andrés Sanín
Se formó como abogado; pero su resistencia a las corbatas, su vocación como cronista y su curiosidad por la vida de los otros lo llevaron al periodismo y la literatura. Doctorado en Lenguas Romances y Literaturas de la Universidad de Harvard; coautor de Bogotá Bizarra; corresponsal del programa periodístico Los Informantes, de Caracol Televisión; durante casi diez años, jefe de redacción de la revista SoHo; profesor universitario; productor de podcasts; autor de crónicas seleccionadas en antologías con los mejores cronistas latinoamericanos, y consultor en comunicaciones del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Su vida anfibia ha transcurrido entre los libros, el teclado y el terreno, donde más libre se siente, preguntando y desempolvando esas historias íntimas que conforman la gran Historia: la historia de los olvidados.