El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y el Comité de Cafeteros del Quindío, dieron apertura a la nueva aula móvil que esta enfocada a la mecánica agrícola cafetera. Esta es una iniciativa diseñada para impactar positivamente al sector caficultor del departamento.
Esta aula móvil permitirá a los productores de café recibir capacitación en el mantenimiento y reparación de equipos agrícolas como despulpadoras motosierras, guadañas y fumigadoras, sin necesidad de desplazarse a centros urbanos, lo que optimiza el tiempo y reduce costos operativos.
«Es sumamente importante que los caficultores, especialmente, los de la zona alta del Quindío, tengan toda su maquinaria alineada justo al inicio de la cosecha, para evitar pérdidas en el beneficio del café» manifestó Hernán Alfonso Arenas, instructor SENA.
Este programa es una colaboración entre el SENA, el Comité Departamental de Cafeteros y los Comités Municipales, y busca fortalecer las capacidades de los caficultores y mejorar la competitividad de la industria cafetera.
El Aula Móvil también ofrecerá cursos prácticos en mecánica agrícola cafetera, como mantenimiento de guadañas y motosierras, y una capacitación innovadora sobre la empleabilidad en este sector, con un enfoque hacia el emprendimiento; orientando parte de la formación a fortalecer asociaciones locales que brinden servicios de mantenimiento a otros productores en sus comunidades.
«El Aula Móvil nos permite llegar a todos los rincones del departamento, acercándonos a las veredas más alejadas y asegurando que los campesinos tengan acceso directo a la formación que necesitan para mejorar sus procesos productivos», destacó Henry Fernández Hernández, director regional (e) del SENA Quindío.
José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, resaltó que esta iniciativa responde a la creciente preocupación por la falta de mantenimiento de equipos en las fincas. «Muchos equipos se quedan guardados por falta de conocimiento sobre cómo repararlos. Con el apoyo del SENA, buscamos darle a los agricultores las herramientas necesarias para que puedan realizar sus propios mantenimientos y reducir costos», explicó.