La mujer en el tango de todo el siglo XX (Parte 3)

27 marzo 2025 11:17 pm
Compartir:

Darío Tobón Montoya

Ayer y hoy al compás del tango

Tercer Lapso 1925 – 1940

Esta continuación, la tercera de las crónicas de las cancionistas de todo el siglo XX, tiene una sorpresa extraordinaria: la aparición de  las grandes cantantes, que todos los tangueros admiramos y respetamos. Ellas son AZUCENA MAIZANI, ROSITA QUIROGA, LIBERTAD LAMARQUE, ADA FALCÓN, MERCEDES SIMONE, TITA MERELLO y TANIA. Escribimos sus nombre en letras mayúsculas, en señal de consideración suprema para ellas.

En este trabajo no hablamos de estas, ya que lo he hecho en crónicas anteriores. Me referiré a las otras figuras de ese lapso: Amanda Ledesma, Sabina Olmos, Tita Galatro, Julia Ferro, Fanny Loy, Dorita Davis, Rosita Montemar, Adhelma Falcón, Yola Yoli, Mercedes Carné, Virginia Vera, Juanita Larrauri, Fanny Julia Navarro, Carmen del Moral y Carmen Duval.

En su libro “Nueva Historia Del Tango”, editado en el año 2017, Héctor Benedetti habla de otra larga lista de vocalistas de las cuales no hablaré para no cansar a los lectores.

Amanda Ledesma

Josefina Rubianes. Nació en Buenos Aires en 1911, cantante y actriz. Debutó en la radio y siguió en espectáculos de Variedades, a veces acompañada de la gran actriz y cantante negra, francesa Josefina Baker. En el cine alcanzó una intervención notoria en las películas “Dancing” de 1933, “Melodías Porteñas” de 1937, “El Astro Del Tango” de 1980, “Canillitas” de 1936 y “Senderos De Fe” de 1938. En 1943 emprende viaje a México con Héctor Stamponi, gran músico y director, y allí con su dirección musical hace filmaciones con el mexicano Ernesto Cortázar, con el que escribe el vals Que Buscan En La Mujer y el tango Cruz, que lo da a conocer en una película. Es importante decir que ellos fueron las segundas figuras importantes del tango argentino en llegar a México. Un año antes lo había hecho el primero, Andrés Falgás. Ellos permitieron el sensacional triunfo de Libertad Lamarque.  Al regresar a Argentina en 1949, Amanda se retira completamente del cine y de la canción, a sus 40 años. No quería que le vieran declinar su soberbia hermosura rubia.

Sabina Olmos

Cantante y actriz. 1913 – 1999. En 1929 abandona el colegio y se dedica a la canción, debutando en la radio en 1933, dedicada a la canción criolla. Gran artista de cine, su primera película es de 1939, “La Vida Es Un Tango” y continúa actuando en seis películas más. Recordemos “La Rubia Del Camino” de 1939, “Carnaval De Antaño”. En las películas actuaba al lado de Charlo, su compañero matrimonial y quien la acompañó en giras por América y España. Yo conocí hace años una información de que la unión matrimonial fue severamente alterada por Charlo en los aspectos  sentimentales y económicos, lo que la condujo al suicidio en 1999.

Tita Galatro

1914 – 1988. Nació en Bernal, provincia de Buenos Aires. Se habla de su voz encantadora, suave, de un temperamento original. Admiraba a Libertad Lamarque y a Rosita Quiroga. Se inicia como actriz con Olinda Bozán. Y en la radio lo hace en 1930 en el programa Chispazos de tradición. Para 1934 era de las cantantes más publicitadas, preferidas en la publicación La Canción Moderna, al lado de Amanda Ledesma y Andrés Falgás. Sus éxitos vocales fueron Temblando  de Charrúa, la milonga De Puro Cepa, La Casita De Mis Viejos, Flor Del Valle y el vals Gota De Lluvia. Pero el éxito que más le reclamaba la audiencia era Tango Sin Letra.

Julia Ferro

Cancionista y compositora. Fue estrella de la radio. Su más conocida versión es la del tango Mi Dolor. Comenzó a cantar en 1929. Tras de su etapa radial pasó a ser solista en la orquesta de César Ginzo. Es compositora del tango Te Quiero Olvidar.

Fanny Loy

Anita Fany Luchi. Cantante, directora y compositora, nació en 1917. Se inició bailando y a continuación entró a dirigir coros mixtos. Fue compositora de los tangos Mañanita Del Campo, Hay, Nenita, Dame Un Beso  y varios tangos humorísticos.

Dorita Davis

Emma Gallardo. Cantante y autora. 1906 – 1980. Se inició en Radio Prado y aparece en el medio artístico al lado de grandes voces femeninas. La revista Sintonía, realizó en 1935 una encuesta de favorabilidad de las cantantes y ella ocupa en tercer lugar, después de Libertad Lamarque y Amanda Ledesma. Siempre se dijo que estaba entre las mejores, con un estilo muy propio, de marcado vibrato, que encantaba a los oyentes. Grabó el tango Mi Refugio de Cobián y dúos con el cantante Príncipe Azul. Estuvo en las películas “Alma Del Bandoneón” e “Ídolos De La Radio”.

Rosita Montemar

Cantante. Nació en 1910. De 16 años inició estudios de canto que la condujeron a ser artista de la radio. Su primer viaje al exterior fue a Brasil. Es importante su nombre en la historia del tango por la primera grabación que hizo en 1924 del famosísimo tango Recuerdo, música de Osvaldo Pugliese y letra de Eduardo Moreno. Este tango lo escribió Pugliese a sus 15 años. Debido a su corta edad, no se atrevió a registrarlo a su nombre y dejó que su padre Adolfo lo hiciera. Este tango también tuvo una grabación temprana en 1924, en París con la orquesta Bianco-Bachicha, en la voz de Roberto Diaz.

Adhelma Falcón

Cantante. 1907 – 1938. Hermana de las famosísimas Ada y Amanda. Su inicio tuvo lugar en las salas de cine mudo. En 1931 realiza su debut radial, para pasar más adelante a varias emisoras. Voz de exquisito temperamento, pronto se retira de la canción. Grabó en Discos Brunswick con los guitarristas de Carlos Gardel, Barbieri, Aguilar y Riberol. Muere muy joven a sus 31 años.

Yola Yoli

Yolanda Ritacco. Nació en 1917 en Bahía Blanca. Su voz surge de un concurso de voces en el que se presentaron Aida Luz, Carmen Duval y Chola Luna. Tiene una voz melódica de buenos matices y buen color. Debutó en 1934 en la radio. Realiza giras por América. En 1939 graba los tangos Vida Mía, Caricias y Eras El Amor de Hugo Gutiérrez y Manzi. Actuó en el cine en 1936. Su voz es considerada notable. En sus últimas décadas de vida se dedicó a la canción folclórica.

https://youtu.be/OAumLjCUfS0?si=n9g-u6raBRnZmbgp Amanda Ledesma – Condena.

https://youtu.be/pThSgI63Ns4?si=YefIBsG46zp7_Mi2     Amanda Ledesma – Que Buscan En La Mujer.

https://youtu.be/TIaroW6g9p8?si=pwhgu-1UfA7Bo22_   Amanda Ledesma – Cruz.

https://youtu.be/e31loNrYKkk?si=1agrkrCVhPzWXHRs  Sabina Olmos – Valsecito De Antes.

https://youtu.be/Xt0FzU2Sguw?si=YylnKXONnmVq6hw- Sabina Olmos – Patio Mío.

https://youtu.be/yq5vd8wtD5g?si=12PylKWjdjk7RCCl      Tita Galatro – Tango Sin Letra.

https://youtu.be/d3Wzi7dPrXA?si=CN1K3LLImPv9m7va  Julia Ferro – Te Quiero Olvidar. (Inst)

https://youtu.be/JEm8SUybHkg?si=2VBb2etC3U6O_C8V Fanny Loy – Rebeldía.

https://youtu.be/csFbdk-p_pE?si=7K9_q0Xaej_1cv03       Dorita Davis – Mi Refugio.

https://youtu.be/3DzwI5yyIY8?si=SWn7c3G33CKvpteG   Dorita Davis – Pensando En Ti.

https://youtu.be/Wvdx83FBSoc?si=9-h4mLpYDsjVbE9a Rosita Montemar – Recuerdo. (Grabación Histórica).

https://youtu.be/q5oDdfsPb84?si=g8Ch19ctA8IPMRCT    Adhelma Falcón – Cortando Camino.

https://youtu.be/zinCqIIpbv4?si=VWQPdBLWqsFwBzlj    Yola Yoli – El Tango Del Amor.

Armenia marzo 28 de 2025.

El Quindiano le recomienda