Este 28 de marzo se realizará en Manizales el 2do Encuentro de la Red Nacional Contra las Pequeña Centrales Hidroeléctricas (PCH), que reúne organizaciones ambientales, campesinas, comunitarias de varios departamentos cordilleranos del país. En Manizales estará principalmente delegados de los municipios que son afectadas por estos proyectos hidroeléctricos. Una delegación del Quindío, con miembros de las organizaciones EcoGenova, Marcha Carnaval y EcoPijao estará representando en el encuentro en defensa de los ríos de este departamento.
Recordemos que en el Quindío habían previsto construir 17 PCH y la Corporación Autónoma Regional del Quindío entregó el caudal de los ríos Rojo (Génova), río Lejos y río Azul (Pijao), río Santo Domingo (Calarcá) y río Verde (Córdoba) por 20 años a una empresa hidroeléctrica bajo un manto de irregularidades. Después de 4 años de resistencia y procesos jurídicos, las organizaciones ambientales lograron tumbar las concesiones de agua en el 2024 y liberar los ríos.
“En Manizales, este 28 de marzo, también se realizará un nuevo encuentro de la Mesa Nacional de concertación sobre los impactos de las PCH, que es un espacio de interlocución con el Gobierno Nacional, las Corporaciones Autónomas, Ministerios e Instituciones, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este espacio se plantearán los conflictos generados por las PCH en los territorios y desde donde esperamos se logré concretar respuestas y una normatividad más asertiva sobre estos proyectos hidroelectricos que no son «pequeños», secan quebradas, ríos y nacimientos, calientan el clima, desplazan la población y generan impactos irreversibles en el medio ambiente y conflictos sociales”, dijo Viviana Viera, lídereza de los procesos contra las PCH en el Quindío.