En la Institución Educativa Francisco Luis Valderrama de Turbo, Antioquia, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego y la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz inauguraron los I Juegos Fronterizos, evento que es símbolo de sana competencia, equidad y oportunidades para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
«Hicimos un primer escenario deportivo llamado Juegos Fronterizos, enfocado en el Darién del Chocó y el Urabá antioqueño, porque históricamente han sido excluidos. Por eso, uno de los programas fundamentales es que el sistema educativo de estos municipios tenga en sus colegios un profesor con conocimiento del deporte para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes. Es la única manera de poder competir con la violencia de la zona», indicó Petro.
Por su parte, la ministra Patricia Duque destacó el poder del deporte para promover el desarrollo, la reconciliación y la equidad en los territorios históricamente excluidos. Resaltó el evento como un símbolo de sana competencia, integración, identidad y oportunidad para las comunidades. «Nos encontramos en un territorio de riqueza cultural y social, una región que ha sabido resistir y transformar su realidad con resiliencia y perseverancia, valores que también definen al deporte», precisó Duque.
En los I Juegos Fronterizos participan 735 deportistas (331 mujeres y 404 hombres). El Ministerio del Deporte invirtió para este evento $2.372 millones. El certamen reúne cuatro municipios del departamento de Antioquia (San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo ); y otros cuatro de Chocó (Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía).