Luego del debate de control político a Felipe Robledo, secretario Departamental de Cultura, llevado a cabo el pasado martes 25 de marzo en la Asamblea Departamental del Quindío, la diputada Jéssica Obando presentará una queja disciplinaria ante la Procuraduría. Esta también será contra Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío. Al respecto la diputada manifestó:
“Por no escuchar a los músicos de la Banda Sinfónica Departamental del Quindío también se elevará queja disciplinaria contra el gobernador. Él salió a decir que efectivamente ya se les estaba pagando $3 millones 400 mil pesos a los músicos cuando el contrato ni siquiera existía”.
Cabe recordar que el debate de control político tuvo tres temas en la agenda. El primero de ellos se relacionaba con el no pago a los 27 músicos que integraban el año pasado la Banda Sinfónica Departamental del Quindío. Los músicos dieron a conocer la situación en la que solo firmaron contrato a comienzos de octubre de 2024 y llevaban trabajando sin sueldo tres meses; julio, agosto y septiembre, y hasta la fecha no se les ha cancelado lo que les deben, como indican que se les prometió desde la Secretaría Departamental de Cultura.
En este punto la diputada Obando indicó:
“Resulta que la ley 1161 del 2007, establece que el vinculo contractual entre un departamento y músicos que conforman bandas sinfónicas, no puede ser a través de contratación por prestación de servicios, sino que se tienen que vincular como trabajadores oficiales. Se les tendrán que pagar pensión, salud, vacaciones y primas. En este caso, a los músicos los tuvieron trabajando tres meses sin salario y cuando los contrataron, lo hicieron por una cifra inferior a los $3 millones 400 mil pesos que les habían dicho”.
En medio del debate se presentaron informes de actividades y las evidencias de las personas contratadas como el coordinador y director de la Banda Sinfónica Departamental. En estos documentos se dejan ver asuntos que está discutiendo Felipe Robledo, Secretario Departamental de Cultura. Te puede interesar: Músicos de la Banda Sinfónica del Quindío denuncian haber trabajado y la Secretaría de Cultura no les paga
El funcionario manifestó que es una banda de músicos y no una banda sinfónica, pero en los contratos e informes de actividades de los artistas contratados el año pasado, y que se encuentran publicados en el SECOP dice; Banda Sinfónica Departamental del Quindío. Estos documentos fueron aprobados y firmados por el supervisor del contrato bajo esa figura y no la que dice Robledo. Jéssica Obando indicó:
“En todas las evidencias de ejecución de los contratos están las reuniones que se hicieron directamente con el secretario de Cultura. Él no se puede excusar y decir que no tenía conocimiento de lo que pasaba. Él también acompañó a los músicos a varias presentaciones y estos le preguntaban muchas veces, qué pasaba con los contratos que no salían. Ahí se cae por evidencia contractual que el secretario no estaba enterado de lo que estaba ocurriendo”.
La Biblioteca de Autores Quindianos, BAQ
Otro tema en el debate de control político al secretario de Cultura del departamento Felipe Robledo, fue la no impresión de los libros de la Biblioteca de Autores Quindianos, que debieron publicarse en noviembre de 2024 y a la fecha no se da razón de cuándo serán impresos. Este retraso hace que los libros posiblemente no estén listos para la celebración del Día del Idioma, el próximo 23 de abril de 2025, y no alcancen a presentarse en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá. Esta situación también afecta el cronograma de actividades para la convocatoria que debe realizar la BAQ este año para recibir nuevos textos.
A lo anterior, se suma a la falta de promoción de lectura y la no creación de una plataforma digital donde se encuentren todos los libros de la BAQ, entre otros problemas. Esto llevó a que renunciaran los miembros del comité editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos. Te puede interesar: Por inconvenientes con la Secretaría Departamental de Cultura, renunciaron los miembros del comité editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos
Profesionalización de artistas
El último tema del debate de control político fue relacionado con el proceso de profesionalización de artistas. Este es un convenio entre la gobernación del Quindío y la universidad de Antioquia, financiado con recursos de regalías por $3.570 millones de pesos. 140 artistas ingresaron al programa. Ellos debían orientar clases a niños de primaria en colegios públicos como retribución de saber que obtuvieron.
Los materiales para dar las clases a los estudiantes de primaria también deben ser dados con los recursos de regalías. Los 140 artistas que hacen parte de la profesionalización ya se van a graduar y esos materiales no han sido comprados por la Secretaría Departamental de Cultura. Al respecto la diputada Jéssica Obando indicó:
“¿Qué les tocó hacer a estas personas? Pues sacar de su bolsillo para poder comprar los materiales y dictar las clases en las instituciones públicas. El secretario dice que se le sale de las manos, porque había intentado hacer un proceso de mínima cuantía que se había declarado desierto, entonces no había sido posible. Él dice que definitivamente no había podido contratar a una entidad que brindara los elementos para hacer la retribución de saberes”.
La queja disciplinaria contra el gobernador del Quindío y el secretario Departamental de Cultura está en proceso de elaboración y será radicada en los próximos días.