Universidad del Quindío reconocida en Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI)

25 marzo 2025 11:06 pm
Compartir:

Trabajos de estudiantes y de educación en ingeniería

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Acofi 2025, se llevó a cabo la premiación de los trabajos ganadores del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI) ACOFI 2024. La Universidad del Quindío, fue reconocida en las categorías de trabajo de los estudiantes y trabajo de educación en ingeniería para los uniquindianos, Estefanía Parra Álvarez, estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas y los docentes Jorge Alejandro Aldana Gutiérrez, Alexander Vera Tasamá y Alexander López Parrado, del programa de Ingeniería Electrónica.

50 años

La Asamblea anual de 2025, hace parte de uno de los eventos principales de la celebración de los 50 años de ACOFI, y se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, en la ciudad de Medellín. Desde 1.975, esta entidad promueve el avance de la enseñanza de la ingeniería a través del liderazgo de sus instituciones miembro y la representación activa en el contexto nacional y global de la ingeniería.

Estefanía Parra Álvarez, estudiante uniquindiana fue galardonada junto con otros estudiantes de universidades del país, por la ponencia “Capítulo estudiantil ACOFI, un recorrido por sus enfoques a través de los años y actividades en el territorio colombiano”.   Ella recibió este reconocimiento con gratitud y orgullo por su mérito académico, “Siento gran orgullo por mi Universidad, y estoy feliz con la carrera que estoy estudiando, el haber ingresado al capítulo de Acofi me ha permitido crecer académicamente, y estoy muy agradecida con ellos por confiarme este trabajo”.

Ponencia

Por su parte, los docentes uniquindianos obtuvieron el premio gracias a su ponencia: “El desarrollo de videojuegos en un currículo integrado CDIO en la Universidad del Quindío”. Un trabajo de equipo que permitió fomentar la programación y el aprendizaje activo en nuestra alma mater. En representación de los docentes uniquindianos, asistió el ingeniero Jorge Alejandro Aldana Gutiérrez.

Carolina Valenzuela Botero, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, destacó el gran trabajo que vienen realizando docentes y estudiantes en temas de investigación y desarrollo, además, expresó que como miembro fundador de ACOFI, la UQ siempre ha tenido una excelente representación por parte de toda la comunidad de ingenieros en cada uno de los encuentros que se han realizado, dejando en alto el nombre de la institución.

Concurso 50 años ACOFI

En el marco de la Asamblea de Acofi, se dio inició al “Concurso 50 años ACOFI para la promoción de la Ingeniería», en el que se convoca a estudiantes y docentes de ingeniería, escuelas y programas de ingeniería, y profesionales del área, para reconocer la labor y compromiso de ACOFI con el desarrollo social de Colombia.

A través de la realización de un video de tres minutos, docentes y estudiantes podrán participar contando su experiencia en alguna de las siguientes categorías: “Así estudiamos la ingeniería en Colombia”, la cual está dirigida a estudiantes y busca motivar que más jóvenes estudien ingeniería. “Así formamos ingenieros en Colombia”, busca reconocer las contribuciones de la buena docencia, que motiva a más jóvenes a ser profesionales del campo de la Ingeniería. Y la tercera categoría “Así hacemos ingeniería en Colombia”, que reconocerá la creatividad, innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible.

Cronograma del concurso:

●      Fecha límite para la recepción de los videos: 25 de abril de 2025.

●      Videos para calificación en redes sociales dispuestas por ACOFI: 13 de mayo de 2025.

●      Cierre de calificaciones por redes sociales: 13 de junio de 2025.

●      Premiación: 14 de agosto de 2025.

El Quindiano le recomienda