Son en total 128 personas las que iniciaron su proceso de reintegración social y superación de su situación de calle, en un programa que adelanta la alcaldía de Armenia y varias organizaciones sociales del municipio. Además, 200 personas más en riesgo de caer en calle, están siendo atendidas en programas de apoyo para mitigar los factores que perpetúan esta condición.
Para quienes están viviendo en la calle, el dispositivo de seguimiento y monitoreo incluye búsqueda activa y visitas domiciliarias para recuperar las redes de apoyo y la atención psicosocial; así como acompañamiento a mujeres habitantes de calle, con especial énfasis en violencia de género, seguridad y planificación familiar.
Aquellos que han salido de situaciones de abuso de sustancias reciben apoyo en procesos de desintoxicación y en su reintegración laboral y educativa. 49 de ellos están actualmente en fundaciones o centros de desintoxicación. La meta es que accedan a programas educativos y de capacitación técnica para obtener un empleo formal. La Alcaldía les brinda herramientas para elaborar una hoja de vida profesional, facilitando su acceso al mercado laboral.
Las iniciativas de prevención incluyen el trabajo en escuela, círculos familiares que trabajan en la reconstrucción de las redes de apoyo y trabajo especial en riesgos asociados a niños, niñas y adolescentes, atendiendo factores como el consumo de drogas, violencia intrafamiliar y deserción escolar, con el fin de prevenir que caigan en situación de calle. Actualmente, la Alcaldía realiza trabajo con 20 migrantes que iniciaron su vida en calle.
Apoyados en el sector comercial y organizaciones sociales, la Alcaldía trabaja en la sensibilización a comerciantes para evitar la entrega de alimentos y recursos que perpetúan la permanencia en la calle, promoviendo en su lugar, el pago por servicios de reciclaje y la articulación con la mesa de solidaridad que coordina esfuerzos para proveer recursos y apoyo a los habitantes de calle en su proceso de reintegración social.