Durante la sesión ordinaria del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea) fue socializado el acto administrativo que da vida al Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria (CDDRRA) en el Quindío. Lo hecho corresponde al compromiso previo que fue adquirido por el director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, en reunión con voceros del campesinado, entidades territoriales, gremios y autoridades estatales, en Armenia.
Este será un espacio de diálogo y concertación entre la las autoridades departamentales, las comunidades rurales y las entidades públicas y privadas, en la apuesta para abrir más espacios de participación a las comunidades rurales, promover y trazar rutas para las políticas públicas del desarrollo rural y la Reforma Agraria, según dijeron los directivos de la ANT en el Quindío. Su objetivo es que las decisiones tomadas respondan a las necesidades de los territorios.
La coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la ANT en el Quindío, Natalia Andrea Pérez, explicó que esta instancia permitirá hacerles seguimiento a las acciones que se desarrollen, como también “al uso de recursos en los planes, proyectos y programas de desarrollo rural del departamento, en armonía con las prioridades de los Comités Municipales de Reforma Agraria”.
Elecciones al CDDRRA
El próximo sábado 5 de abril en la Asamblea Popular Campesina del Quindío que tendrá lugar en Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Armenia desde las 8 a.m hasta la 1 p.m. se iniciará el proceso de postulación oficial para las elecciones de representantes al CDDRRA. El espacio buscará la participación de las y los campesinos del departamento, comunidades indígenas, organizaciones de mujeres rurales, jóvenes, población con orientación sexual, identidad y expresión de género diversa, víctimas del conflicto armado y firmantes del Acuerdo de Paz.
Asimismo, participarán los Comités Municipales de Reforma Agraria, con el fin de avanzar en la elección de las y los representantes al CDDRRA, lo que permitirá el ejercicio democrático de los intereses de desarrollo rural y agrario en los territorios.
Para esto, la Agencia Nacional de Tierras, con apoyo de la Secretaría de Agricultura Departamental coordinarán la Secretaría Técnica del Comité y, por lo tanto, adelantará espacios de pedagogía y conversación que transmitan la importancia política y social de la instancia.