Médicos a bajo costo, contratos a precio de oro en el hospital de Pijao

21 marzo 2025 10:50 pm
Compartir:

Días atrás, solicité al gerente de E.S.E hospital Santa Ana de Pijao, Quindío, copia de los contratos de prestación de servicios correspondientes a los primeros meses del 2025. También pedí informes sobre las actividades de los contratistas con el fin de ejercer control social y, finalmente, le pregunté cuál es el sueldo mensual como gerente.

Dentro del plazo legal para responder un derecho de petición, el gerente me envío, el 11 de marzo, una respuesta en la que decía lo siguiente: “la E.S.E. HOSPITAL SANTA ANA PIJAO QUINDÍO, realiza la publicación de sus procesos contractuales a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) y SIA OBSERVA, plataformas oficiales donde los ciudadanos pueden consultar en la información contractual de las entidades públicas. Por lo tanto, la información referente a los contratos de prestación de servicios suscritos por este hospital puede ser consultada directamente en dicha plataforma”.

Además, de manera tajante, afirmó que los informes de los contratos públicos pertenecen a la “intimidad” de los contratistas. Esa sí no me la sabía: como si le estuviese preguntado al gerente que me diga con quién se acuesta cada contratista. Este tipo de funcionarios, como el gerente del hospital de Pijao, solo intenta diluir la fuerza de la solicitud, o, quizás, ocultar algo.

Lo cierto es que, en el análisis detallado de la contratación entre los meses de enero y abril del 2025, la E.S.E. HOSPITAL SANTA ANA Pijao, bajo la dirección de Sergio Argemiro, contrató médicos por horas: a uno, por 144 horas, le pagó $4.608.000; A otra, por 96 horas, le canceló $3.072.000.

Por otro lado, en respuesta a mi pregunta sobre su propio salario, el gerente respondió: El salario del gerente de la E.S.E. HOSPITAL SANTA ANA PIJAO QUINDIO, es de CINCO MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SEIS PESOS M/CTE ($5.689.006) está determinado por las normas que rigen el régimen salarial del sector público en salud y se encuentra establecido en el Manual de Funciones y Escala Salarial de la entidad. Dicho documento es de acceso público y puede ser consultado en los canales oficiales del hospital o a través de los organismos de control correspondientes, como la Superintendencia Nacional de Salud”.

Ahora bien, al revisar otros contratos de prestación de servicios, encontré un caso muy llamativo:  dos contratos para el mismo objeto, cuya ejecución y cumplimiento están estipulados para tres meses. A cada uno de estos contratistas se les pagará $23.598.000 en ese periodo.

Hagamos cuentas: $23.598.000 divididos en tres meses da un sueldo mensual de $7.866.000. Es decir, una persona con título de enfermera gana más que el gerente del hospital y casi el doble de lo que reciben los médicos que allí laboran. ¿Cómo se justifica esta desproporción en la asignación del valor del trabajo?

Cualquier persona razonable verá que aquí hay algo que no encaja. Mientras los médicos —que tienen en sus manos la vida de los pacientes— reciben pagos irrisorios por su labor, otros contratos parecen inflados sin justificación clara. ¿Nepotismo? ¿Favoritismo? ¿Contratos a la medida de intereses particulares? La salud pública no puede ser una caja menor para beneficiar a unos pocos mientras se precariza a quienes verdaderamente sostienen el sistema. La Fiscalía como la Contraloría General de la Nación, por simple sospecha, debería de darse una vueltica por el hospital de Pijao.

El Quindiano le recomienda